Danta o tapir de Páramo, descubierta en Bogotá y presentada al mundo en Paris

#DíaInternacionalDeltapir En 2022 la Estación Danta inicia actividades científicas en territorio del máma kággaba Josemiguel Nuevita, región con actual presencia de las últimas dantas, tapires o bicha, Tapirus terrestris colombianos, Hershkovitz 1954 en la Sierra Nevada de Santa Marta La Guajira. Es la reacción a la emergencia de extinción local de esta especie por cacería y transformación del hábitat de selva primaria a potrero para ganado bovino.

Pinchaque, la danta colombiana from Fundación Nativa on Vimeo.

La Fundación kandzibulu – Nativa

Desde este lugar se inicia un nuevo censo para conocer la condición cuantitativa actual de esta población, como punto de partida para el manejo in-situ orientado a establecer una nueva población de dantas en el Parque Tairona donde hasta principios de siglo la danta existió y actualmente está extinta para el Parque Natural Nacional, haciendo regresar a una especie muy importante para el Parque y al mismo tiempo establecer una población en área protegida, ya que las últimas dantas se encuentran afuera de los dos Parques Naturales Nacionales de la Sierra Nevada de Santa Marta.

La Danta adormecida

La Danta adormecida de la foto para la instalación del brazalete de seguimiento y posterior liberación, permitió documentar los recorridos del ejemplar que se mueve en pareja y testimonia su vigencia. El proceso se retoma, se fortalecen las alianzas institucionales con las Corporaciones Regionales de la jurisdicción Sierra Nevada Caribe y es otro de los frentes de trabajo de la ©Fundación kandzibulu – Nativa.
©Fundación kandzibulu – Nativa El 21 de diciembre de 2007 se conoce la primera foto de la danta de la Sierra Nevada de Santa Marta en la reserva natural Buenavista, hecha por el antiguo cazador hoy conservacionista WIllian Peñaloza “Chapolo“, gracias a la Universidad Autónoma de México que donó tres cámaras fotográficas trampa análogas y el Tapir Preservation Found que aportó para la capacitación de campesinos e indígenas sobre el manejo de estas cámaras y su instalación en la selva.

Comenta y comparte en redes: es el comienzo del diálogo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.