Acerca de
Bienvenido
Objetivo
Agenda Samaria presenta informes de exposiciones, lanzamiento de libros y hechos culturales como relatos con protagonistas de los mismos y en su propia voz . Es una realización personal del productor radial, periodista cultural por dedicación exclusiva y fotógrafo Juan José Martínez con el apoyo de su hijo, ingeniero en multimedia y productor musical.
Su concepto visual prioriza la fotografía y el formato Podcast integrados en un sitio web con entrevistas, informes, crónicas y otros contenidos de audio heredados del origen radial del proyecto Agenda Samaria en La red presentado a la convocatoria de La secretaría de Cultura de Bogotá “AGENDA SAMARIA EN LA RED” ganador de LA SALA VIRTUAL el 23 de noviembre de 2007.
El medio pasa de la radio y se monta en web gracias a ser ganador de la propuesta del 2007 de la entonces Galería Santa Fe.
Como reza en el CATÁLOGO GENERAL DE EXPOSICIONES EN LA GALERÍA SANTA FE Y OTROS ESPACIOS 2007: “Agenda samaria en la Red surge como soporte de un proyecto radial que permaneció al aire durante 4 años; el primero de ellos en la Emisora independiente Radio Magdalena y los siguientes tres en la Emisora de canal preferencial Radio Galeón, donde se transmitió al medio día los domingos hasta aproximadamente mediados del año 2008 desde Santa Marta, Colombia. Este espacio en la red reúne la actividad cultural actual y cuenta con parte de su archivo radial de entrevistas culturales realizadas durante las emisiones radiales. Propuso también un archivo de artistas relacionados con la costa caribeña colombiana, quienes donaron sus trabajos para este proyecto, que planteó un Museo Virtual cuya primera y única Exposición fue una avanzada multimedia para la época y que lamentablemente por actualizaciones tecnológicas necesarias para su viisualización no se encuentra disponible. La creación de grabaciones como identificaciones y promos generales para las emisiones radiales iniciales fueron de Armando Plata Camacho, actual Presidente de la Asociación Colombiana de Locutores (ACL). En su versión web desde entonces hasta la fecha, la voz protagonista cedida es la de Willi Vergara. Su dominio actual es: http://agendasamaria.org.
El interés del samario por su tierra es más de lo que percibiría cualquier turista con una mirada superficial.
Localmente se desarrollan actividades importantes para alimentar la lúdica y desarrollar temas claves que inciden en el desarrollo personal y llenan el espíritu: A esos eventos dirigimos la mirada de Agenda Samaria….
Coexisten dos caras como en toda moneda; lo que interesa al samario de su tierra incluye historias de personajes locales y su influencia o actuar en todas las esferas de la sociedad. En Agenda Samaria y cuando es ese el caso, tratamos de profundizar o revelar aspectos originales que pueden considerarse únicos y que lo diferencian de otros contextos.
La otra cara, la que ven los visitantes y que revela desidia en el manejo del espacio público; repleto de vendedores ambulantes en sus vías principales que obliga a bajarse de los andenes y caminar por las calles –ojalá no en temporada de lluvias- Es como un caos volátil y constante que tratas de pasar lo más rápido que puedas para llegar a tu destino final, sea este un bar, restaurante, playa y entretenimiento generalizado que generalmente está en el condominio o complejo hotelero que reúne todo lo mencionado. En los innumerables nuevos hostales la hamaca en zona de sombra para recibir alguna bebida refrescante y sentir el ambiente extremo de temperatura, brisa y la delicia de moverse con el mínimo de ropa que roce la piel quemada, cuando no ardida. Asi la noche y la rumba te hacen sentir en el paraíso donde te olvidas que Suramérica es un hervidero de protestas sociales y el mundo un campo de batalla entre los conservacionistas y los gurús de la modernidad capitalista. Esos dos mundos conviven en Santa Marta y el solo hecho de respirar un aire distinto hacen que las experiencias vividas conserven la energía del ambiente y si se tuvo algún impase, este termine relegado al baúl del olvido.
Presencias institucionales con un libro que apuntala el conocimiento ancestral en un excelente laboratorio entre Ciencias & Humanidades: Shikwakala, el libro de los hilos invisibles en la trama del universo Kogi
El sentido
Si está acá le agradecemos su interés por ello. No es común que existan sitios en internet que sean un testimonio periodístico de una forma de ser y estar en el planeta, al final es lo que hacen todas la páginas en internet: manifestar la identidad de algo o alguien, en este caso un colectivo humano que ha vivido en la ciudad por donde comenzó la conquista y colonización de este pedazo de planeta; el que no conservamos como se debería, tal vez a pesar de quererlo mucho pensamos eterno y no emprendemos las acciones necesarias para conservar lo que vale la pena, cambiar lo que se deba y explorar sus posibilidades futuras -subsistencia en este caso-.
Un rumor lejano -a veces demasiado próximo- de un acordeón y sobre todo tambores nos recuerda nuestra ascendencia africana que nos unifica al gran caribe. Todo ello teñido de influencias europeas pero por sobre cualquier cosa un pasado indígena que se conserva vivo en la -que no se escapa del actual deshielo global- Sierra Nevada de Santa Marta.
Ello merece no solo unas líneas sino un acercamiento constante a las fuentes que nos nutren. Entre ellas la influencia -presión- de la modernidad manifestada en gestiones administrativas desconectadas de la realidad del territorio.
CONTENIDOS CONEXOS
Emisoras, podcast, sitios de literatura y conocimiento en general que se caracterizan por su visión -lo vivo en la cultura actual- en la música, las letras, etc… (Santa Marta, donde se mezclan de forma natural las culturas del mundo y conviven con pueblos ancestrales de la Sierra Nevada).
Desde Santa Marta -Magdalena – Colombia.
Digitalizar las experiencias de la cultura local no necesariamente se enmarca en el concepto de periodismo cultural, más bien refleja una tendencia universal de afirmación de identidad dentro de una corriente de información con un caudal muy dinámico y penetrante y su disponibilidad para terminales portátiles en el bolsillo de todos.
Nació como un proyecto de Art Net en el año 2007 basado en la intención comunicativa de Agenda Samaria en su etapa inicial en la radio local, con el apoyo durante los cuatro años de la firma Promigás. Su espíritu se mantiene y la creación web inicial dejó una huella visible gracias a INTERNET ARCHIVE que podemos visualizar: (Ver)
AUDIOS
No somos una emisora en internet -aunque venimos de la radio- pero un gran porcentaje de informes contiene audios, tal como vienen haciendo muchas web actualmente incluyendo Podcast -cosa que hacemos desde el 2007.-
Valoramos el tiempo que pasa con nosotros y por ende nuestros invitados siempre aportan datos y son testimonio sonoro de momentos o circunstancias puntuales de su actuar en la región.
Sabemos que fragmentos de emisiones radiales pierden el contexto propio de la dinámica de la radio cuando se llevan a la web tal como se emitieron, algunos con comerciales incluidos.
Los elementos visuales y textos complementarios -esperamos- se constituyan en memoria; algunos de ellos se repiten de forma cíclica de año a año, variando de protagonistas y ello es lo que mejor define el carácter de la ciudad; mantener todo igual cambiando solo el uso.
Tendencias urbanas actuales
- La Covid_19, como en todo el mundo, puso en pausa hasta los baños de mar…
- Grandes supermercados o cadenas de ellos, aunque la tradicional plaza de mercado mantiene su dinámica, por lo menos en el centro y proximidades, pero son las tiendas de barrio pequeñas extensiones de este, los que ofrecen productos básicos, vendidos en cantidades mínimas para el gasto del diário.
- Las familias se reconocen y conservan el sabor de la ciudad en un enjambre social, con sus costumbres y tradiciones.
- La actividad portuaria exige más terrenos y se proyecta la gran expansión portuaria, la definitiva.
- El crecimiento poblacional ligado a la presión inmobiliaria redefine el uso del suelo desplazando poblaciones tradicionales. La visión de corto plazo impera y se nota en los nuevos desarrollos.
- En las tradicionales zonas de vivienda -sobre todo las cercanas al mar- se observa la tendencia que habilita espacios de alojamiento temporal ante la alta demanda de un turismo mejor entendido como llegada de visitantes que todo el año exploran las maravillas del paisaje con sus historias milenarias. Esto lo percibe como competencia el sector hotelero; conflicto que se debe resolver porque la demanda de alojamiento temporal tipo hostal es una realidad en los componentes del mercado de creciente demanda y cuya satisfacción plena consolida un mercado que también exige retos y compromisos de calidad.
- Escasa representatividad popular local en lo legislativo. Viene de ser el epicentro donde se vio circular la cultura desde la conquista y la consolidación posterior de los poderes legislativos muy lejanos al temperamento local.
- Sobre estos ejes transcurre la vida de todos los días y es mejor dejarse atrapar por los encantos de la noche samaria, porque al final la mezcla de elementos ambientales induce un estado anímico que nos hace ver el mundo siempre fresco y renovado.