©Foto Luis Guillermo Martinez «Memo» habla de su libro Las otras Islas y presenta varias de sus fotografías para ilustrar un reportaje publicado en 2014 con una entrevista a la antropóloga Ana Isabel Márquez quien presentó una exposición de fotografías surgida de una investigación realizada en las islas durante el año 2011 y es el trabajo de grado como antropóloga presentado por Ana Isabel Márquez. Presenta una historia de elaboración de embarcaciones de esta práctica y sus desarrollos e implicaciones actuales, enfatiza una perspectiva sobre los lazos de las islas con el resto del Caribe, especialmente Nicaragua, Panamá y las Islas Cayman; y sobre la conformación y apropiación del territorio marino isleño raizal, aspectos comúnmente ignorados por el Estado y la nación colombiana.

Catboats Foto © Ana Isabel Márquez

La construcción y utilización de embarcaciones en las islas de Old Providence y Santa Catalina tiene una historia particular y poco documentada. Así, las casi desaparecidas canoas, los catboats, lanchas de madera, y las modernas lanchas de fibra de vidrio, han sido fundamentales para la vida isleña, siendo utilizadas para pesca, transporte de carga y pasajeros y recreación.

Esta exposición busca presentar una reconstrucción histórica de las embarcaciones y una reflexión sobre esta tradición intentando contribuir al rescate de la memoria de los habitantes de las islas y al fortalecimiento y difusión de la cultura isleña raizal.

Ana Isabel Máquez

“Migratory cultures in the Colombian Caribbean: The case of
the Raizal people from Old Providence
and Santa Catalina islands”

Perfil profesional de Ana Isabel Márquez

Publicación en 2014

Catboats

Pregrado en Antropología ¿ Universidad Nacional de Colombia (Colombia, 2006), Maestría en Gestión del Turismo Sostenible ¿ Universidad para la Cooperación Internacional (Costa Rica, 2008). Instructor de Buceo PADI MSDT 193398 (Islas Cayman, 2006). Doctora en Ciencias Sociales en Desarrollo, Agricultura y Sociedad en la Universidad Federal Rural de Rio de Janeiro (Brasil, 2015). Experiencia en proyectos de investigación relacionados con pescadores artesanales y conocimiento local sobre arrecifes de coral, la utilización del turismo de buceo como herramienta en la conservación de arrecifes de coral, conocimiento y prácticas tradicionales de navegación, así como otros temas relacionados con el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y el Gran Caribe, incluyendo patrimonio cultural inmaterial asociado a la música y a la alimentación. Sus temas de interés incluyen: pescadores artesanales, gestión comunitaria de recursos naturales, territorio marítimo y maritimidad, conocimiento local y diálogo de saberes, nuevos estudios campesinos, sistemas agroalimentarios tradicionales, historia ambiental, sociedades afrocaribeñas, pueblo raizal del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, migraciones caribeñas, turismo y desarrollo sostenible.

Las fotos de Memo

Libros publicados

  • Márquez, Germán; Márquez, Ana Isabel::
    ¿Turismo y medio en el Caribe: pros y contras¿. En: Mantilla, S. et al. (eds.), Desarrollo y turismo sostenible en el Caribe. Universidad Nacional de Colombia. Sede Caribe. San Andrés. 2017.
  • Márquez Pérez, Ana Isabel:
    ¿Fi wi sea / Nuestro Mar / Our Sea. Historias y memorias del mar isleño raizal/Histories and memories of the raizal islander sea¿. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Bogotá. 2015. ISBN: 9789588181974
  • Márquez Pérez, Ana Isabel:
    ¿Los pescadores artesanales de Old Providence Island: una aproximación al estudio de las relaciones seres humanos ¿ medio ambiente¿. En: Alcalá, G (Ed.). Pescadores en América Latina y el Caribe: Espacio, Población, Producción y Política. Universidad Autónoma de México ¿ Centro de Investigaciones en Medio Ambiente y Desarrollo del Instituto Politécnico Nacional. México. 2011
  • Vásquez, B; Márquez, G.; Pérez, M. E.; Cabeza, F; Márquez, A. I.; Posada, S.; Taylor, E.:
    Guía de Buceo de Providencia y Santa Catalina. ECOASTUR – Universidad Nacional de Colombia ¿ Coralina ¿ Alcaldía de Providencia. Opciones Gráficas. Bogotá, Colombia. 2006

Luis Guillermo Martínez Salazar

  • Artes Plásticas en L’Ecole Saint Luc, Lieja Bélgica, 1975.
  • Estudios en Artes Plásticas con especialización en Fotografía en L’Ecole d’Arts Plastiques “Le 75”, Bruselas Bélgica, 1976 – 1981.
  • Especialización en Tecnología Color, L’Ecole d’Arts Plastiques “Le 75”, Bruselas Bélgica, 1981.
  • Diplomado CUN Docencia Universitaria
  • Diplomado CUN  : Proceso y gestión de la investigación  junio 1999
  • Taller de pedagogía, ciencia e investigación en educación superior, CUN Santa Marta, Junio de 2004
  • Capacitación en el uso y manejo de bases de datos electrónicas y portales WEB, Universidad del Magdalena, Biblioteca GERMAN BULA MEYER Junio 2006
  • Taller fotografía de alta calidad Adobe photoshop con Jose Maria Mellado, Bogota, 2012
  • Master Class en fotografía con Jose Maria Mellado , Medellin 2013
  • Master Class Fotografia alta calidad Ligthroom 5 con Jose Maria Mellado Medellin 2014

Relativo

La Tierra y las Aguas Están Hablando: Puntos de Vista Indígenas sobre el Cambio Climático

One thought on “Pescadores de las Islas sin Patria y sin Ley”
  1. ¡Muchas gracias por el artículo súper interesante!
    Que bueno será saber más sobre este tema y no solo desde el punto de la lucha contra la fragmentación cultural sino también sobre publicaciones que valorizan dichas diversidades.

Comenta y comparte en redes: es el comienzo del diálogo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.