La fotografía de «Memo» como popularmente se conoce en la Santa Marta, mira esa Colombia insular, lejana, exótica; profundamente humana y  universal. Luis Guillermo Martínez es docente de Fotografía del Programa de Cine & Audiovisuales de la Universidad del Magdalena.

Apoya a Agenda Samaria!

Introducción
En enero de 2017, mi amigo Adolfo “Fito” Bozón me invito a pasar unos días en el archipiélago de San Andrés, considerando que necesitaba un receso que me sacara de mi cotidianidad tome la decisión de aceptar su amable oferta, y programe mi viaje para el mes de julio de ese año, yo tenía una idea preconcebida a través de los medios y por lo tanto errónea de un San Andrés turístico, hecho a medida para la recreación de foráneos, al más puro estilo de Cancún , Cozumel o club mediterráneo, al llegar, me aloje en la casa de Fito y Pau, en el barrio Rock Hole, donde pude sentir la calidez humana de la población local, puedo decir, sin riesgo de equivocarme que no visite ninguno de los atractivos turísticos conocidos y famosos de la isla ( que según he visto en fotos y me han contado son espectaculares), sino que preferí gozar de la calidad humana de su gente, virtud esta que me recordó a mi infancia en Santa Marta, en los corregimientos de Mamatoco, Taganga y Gaira en los años 60, ese carácter caribeño, con su generosidad, franqueza, alegría, amabilidad y espíritu acogedor lo sentí y disfrute en cada lugar y momento, en todos sus barrios como son San Luis, La Loma, el Cove y su ensenada, Barrio Obrero, Buenavista, El Bight, Natania, Modelo, Las
Gaviotas, Tablitas etc. Me impresiono su arquitectura de tipo anglo caribe, como la de Jamaica y su gastronomía espectacular, en los 2 viajes posteriores estas sensaciones no solo persistieron, sino que fueron ampliadas y confirmadas en mis estadías en Providencia y Santa Catalina, Todo mi agradecimiento a esas personas, que, sin conocerme, abrieron no solo las puertas de sus hogares, sino también las de sus historias a un perfecto desconocido y que permitieron con esa admirable actitud la realización de esta obra.

Luis Guillermo Martínez Salazar

Imágenes del libro mencionadas en el informe…

SOLUCIONES

REVOLUCIÓN AZUL

Casi 30 millones de naciones indígenas del mundo viven en zonas costeras. Su modo de vida y su cultura están íntimamente ligados al mar. Por eso, los efectos de los cambios climáticos en las costas del mundo, los afectan particularmente.… » RCI

Comenta y comparte en redes: es el comienzo del diálogo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.