Un adelanto de lo que será el estreno del Teatro de Cajamag, el espíritu que lo inspira, el arquitecto al frente del proyecto; y sobre todo la programación que presentará en la ciudad; es lo que nos contó Clarisa Ruiz, quien asesora a la entidad en su programación definitiva.
Un templo de las artes el sonido y la música que Santa Marta estaba pidiendo en coro. Felicitaciones!
— Agenda Samaria (@agendasamaria) May 28, 2016
El sábado 28 de mayo de 2016 con la Orqueta Sinfónica Nacional y la Orquesta Infantil de Cajamag. Con 800 butacas el Teatro “Pepe Vives” con la asesoría del arquitecto Guillermo Pedraza, quien estuvo en los procesos del Teatro Colón en Bogotá, se baja el telón y Santa Marta entra en una nueva era cultural.
Dialogamos con ella en El centro Cultural del Magdalena (En la foto Patricia Moreno, Omar Armenta de Cajamag y Clarisa Ruiz.
Clarissa Ruiz
El geométrico diseño de su fachada es lo que se conoce, pero la geometría de sus espacios interiores, descrito como ámplio favorece la acústica del escenario que tendrá un foso para la orquesta y generosos espacios para un público constante que ahora tendrá una programación de altura.
Diseñado para óptimas presentaciones teatrales y de música con la asesoría de expertos en adecuaciones de recintos para presentaciones operáticas, corales, de orquestas y representaciones de danza y teatro. Justo lo que hacía falta en Santa Marta.
RELATIVO
Clarisa Ruiz Correal
Comunicadora Social de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Licenciada en Filosofía de la Universidad Sorbona de París. Su carrera como promotora de las artes la ha puesto en contacto con el conjunto de expresiones artísticas de manera integral, atendiendo las artes visuales y escénicas, las letras, la música, la educación artística y las nuevas tecnologías.
Ha sido agregada cultural de Colombia en Francia, Directora de la Galería Santa Fe, Subdirectora de la Corporación Festival Iberoamericano de Teatro, Subdirectora del Teatro Nacional, Directora de la Casa del Teatro, Directora de la Academia Superior de Artes de Bogotá- ASAB, Directora del Teatro Cristóbal Colón y Directora de Artes del Ministerio de Cultura. También se ha desempeñado como Subgerente de Focine, docente en el área de Gestión Cultural en el Programa de Formación de Actores del Teatro Libre y en la ASAB.
Gestora de diversas Asociaciones y Fundaciones para el fomento de la actividad cultural en Colombia entre las que se destaca “Escuela Circo Ciudad” de la localidad de Ciudad Bolivar. Así mismo, es escritora de literatura infantil, con libros que hacen parte de la primera producción de una generación de autores que -desde los años 80- busca renovar este género en Colombia. Su obra “Palabras que me Gustan” recibió la mención especial de IBBY Internacional en 1983 y algunos otros de sus títulos han obtenido reconocimientos en Colombia y Venezuela.