En términos generacionales 30 años supone un reemplazo en la práctica a la hora del uso de los espacios, de las tendencias comunicativas y en la conformación de públicos principalmente.

Hay una constante en la Quinta de San Pedro Alejandrino como escenario para los eventos que requieren la categoría que el lugar brinda en sus diferentes espacios; los visitantes no residentes lo perciben como un jardín maravilloso y la historia tiene que recordarles los sucesos que allí se dieron, persisten en el sitio las reflexiones y manifiestos de Simón Bolivar mucho más allá de los documentos y objetos, es una presencia que contagia e invita a contemplar una comunicación con el entorno y sus dinámicas sociales.

Zarita Abelló de Bonilla

zaritaaniv30A la luz de los tiempos que corren se vuelve prioritario comprender la integralidad que representa la institución Museo Bolivariano de Santa Marta,  labor dinamizada constantemente por técnicas museográficas actuales, llegando a considerarse uno de los Museos más importantes de Colombia que en la fecha llega a sus treinta años.

Como escenario de arte es una escuela viva para los estudiantes de Comunicación, de Negocios Internacionales, de Derecho y ciencias agrícolas, botánicas y en general como espacio de aire límpio y su concepto de apreciación del arte en un silencio que da tranquilidad a quien lo visita, es un espacio sin igual en Colombia.

En sus salas está el legado de artistas y nuevas propuestas permanentes de artistas contemporáneos -de eso se trató la conferencia de Álvaro Medina – en el inicio de la celebración.

Como escenario global allí se ventilan ideas y se convierte en la voz de los museos, en el frecuente renacer de las ideas Bolivarianas en jornadas académicas con los colegios de la región.

Aprovechamos para dar la bienvenida a la ciudad a todos los visitantes invitados a la celebración, así mismo destacamos la presencia de buena parte de la prensa nacional, que entre otras cosas aprovecha para oxigenar su agitada agenda de sucesos que mantiene en vilo la atención del país.

Seguramente el conferencista central, el artista Cristo Hoyos será el puente que ponga ante sus micrófonos y cámaras una realidad del caribe colombiano y su compromiso en el camino andado desde el hacer del arte.

Una noche de celebración como anfitriones tenemos los samarios para mostrar con sencillez y contundencia la potencia del mensaje de arte en la construcción de futuro.



Comenta y comparte en redes: es el comienzo del diálogo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.