Comienza con la puesta en escena de “Amor de Manuela y Simón o sueño de un país no fundado”, que conmemora el 24 de julio el 240 aniversario del natalicio de El Libertador Simón Bolívar en la Quinta de San Pedro Alejandrino. Continúa el 28 en el Teatro Santa Marta con la obra “Soldados” basado en una escena de la obra de Cepeda Samudio y el 29 un taller de Creación Colectiva dirigida a teatreros en la sala Manuel Carrerá del Teatro Santa Marta.
Carlos Satizábal es profesor de la Universidad Nacional de Colombia en la Escuela de Cine y TV de la Facultad de Artes y director de la Maestría en Escrituras Creativas. Es cofundador y codirector con Patricia Ariza de Tramaluna Teatro grupo de la Corporación Colombiana de Teatro -CCT- en la cual hace parte del equipo directivo
Primer Reto
‘Amor de Manuela y Simón o sueño de un país no fundado’, una obra escénica sobre el amor y los sueños políticos compartidos entre Manuela Sáenz y Simón Bolívar, dos seres centrales de la historia suramericana, del mito humanista y trágico de nación, un mito que lleva más de doscientos años de vida, traiciones y muertes. Se trata de un recorrido por cinco espacios y actos reviven los momentos más importantes de la vida de esta legendaria heroína.
La visita del Grupo Tramaluna con su director Carlos Satizábal y elenco desde el 24 hasta el 29 de julio significa un carácter reflexivo y un reto para Tramaluna: Presentar una obra que por la velocidad de sus diálogos y transición de escenas exige un escenario cerrado para que se optimice el sonido sin amplificación de voces; lo presentaron con éxito en el teatrino Joaquín de Mier y Benitez de La Quinta de San pedro Alejandrino con la capacidad limitada de su gradería semicircular. Este espacio fue creado en la gran remodelación de la hacienda y que lo convierte en un escenario a cielo abierto para público selecto. Repleto en esta ocasión de estudiantes que generaron después de cierto tiempo ruido que perturbó la apreciación. Primer reto superado.
Inspirada en la vida de Manuela Sáenz, en sus diarios y cartas, la memoria de su lucha por la independencia. La obra relata episodios de la historia de amor de Manuela Sáenz y Simón Bolívar y del sueño independentista; algunos de estos hechos son muy conocidos y otros, algo ocultos, divertidos, como los bailes que organizaba Bolívar antes de cada batalla, esta historia llevada a las artes escénicas no deja nada pendiente, incluye incluso la noticia de la muerte de El Libertador en San Pedro Alejandrino
Obra nacida de una larga investigación bibliográfica sobre las vidas de estos dos personajes y los hechos heroicos y trágicos de los que fueron protagonistas. Escrita por el poeta, actor y teatrero, Carlos Satizábal, quien lidera el equipo creativo de la dramaturgia, el texto y las acciones escénicas, quien es además compositor de música para la escena y director colombiano.
Lo creó en un proceso de exploración e investigación personal y montataje en escenia con improvisaciones, acciones escénicas e imágenes propuestas por las actrices y los actores de la Corporación Colombiana de Teatro -CCT- y del grupo Tramaluna, que hace parte de esta Corporación.
Esta puesta en escena fue estrenada en agosto de 2010 en las celebraciones del Bicentenario de la Independencia del Ecuador, reestrenada en Quito en diciembre de 2022 en la Feria Internacional de Libro de Quito dedicada a las mujeres libertadoras.
La música original es de Claudia Calderón, compositora y pianista colombo-venezolana, la escena está sugerida por las proyecciones y animaciones de algunas de las pinturas de Manuelita Sáenz y Simón Bolívar de las series Serenatas Bolivarianas y Bolívar Enamorado del pintor colombiano Diego Pombo.
El equipo de actores de Tramaluna Teatro integrado por las actrices: Angela Triana, Lina Támara, Dina Triana, Sarah Luna Ñustes; los actores Jhon Franklin Hernández, Diego Chilito; en el diseño de iluminación Jaime Niño, en el vestuario Aura Bastidas y Patricia Ariza; máscaras y utilería: Franco Hernández, Jorge Ardila, Carlos Satizábal y Jaime Niño; en el video: Francesco Corbeletta.
Las pinturas de la escenografía a cargo de Diego Pombo: de la serie Bolívar Enamorado y animaciones de las pinturas: Daniel Virgüez y Francesco Corbelleta.
Sobre Manuela Saenz
Florencia Canale conjuga el rigor de los hechos y las razones del corazón, para narrar en su novela Bastarda a Manuela Sáenz, con amor y desmesura por el hombre que amaba.
2o Reto
En el escenario ideal; el remodelado Teatro Santa Marta la experiencia del Grupo Tramaluna pone en actualidad (En vísperas de otro aniversario de la masacre de las bananeras) Obra descrita como noticia con un narrador o punto de vista innovador desde un montaje teatral con la dinámica en escena de Tramaluna. eso deducimos de nuestra breve charla con él.
Dirección y adaptación: Patricia Ariza
El gobierno y la Compañía han decidido responder con reprensión militar a la huelga de los trabajadores, ignorando sus demandas. Los trabajadores y sus familias se encuentran concentrados en la plaza de Ciénaga a la espera de una respuesta, pero en la noche del 6 de diciembre de 1928, mientras unos duermen, otros son masacrados por Ejército, que por aquellos tiempos estaba en integrado en gran parte por soldados que eran casi niños.
Viernes 28 de julio 7:00 p.m. Compañía: Tramaluna Teatro
Tercer Reto
TALLER INTRODUCCIÓN A LA CREACIÓN COLECTIVA
Te invitamos a participar en el taller de ‘Introducción a la creación colectiva’ que estará dictando el actor, escritor y director teatral Carlos Satizábal.
Dirigido a: estudiantes y profesores de artes escénicas sin discriminar nivel o trayectoria.
Edad mínima requerida: 18 años
CUPOS LIMITADOS – INSCRIPCIÓN PREVIA
Sábado 29 de julio
🕘 9:00 am a 12:00m
Sala Alterna Manuel Carrerá – Teatro Santa Marta
¡Importante! Contar con ropa de trabajo (ropa cómoda)