Tico Arnedo y su cuarteto Jazz de Cámara en concierto

TicoArnedo_Previo

Concierto en zona caribe

La vida siempre gana: Actualizado el 12 de Octubre de 2022 Tico Arnedo y un encuentro de mundos (Entrevista y parte del concierto)

El reconocido saxofonista Tico Arnedo y su Cuarteto “Jazz de Cámara” Pasa por tres capitales del caribe: Cartagena, Santa Marta y Sincelejo, donde la música reina en el ambiente, su propuesta es diferente, reposada, como un viento sanador que nos entrega a lo profundo del silencio, manantial del cual brota la música en secuencia de jazz.

El sonido del Cuarteto de Camara de Jazz

Su fusión con el jazz fluye de un interior transparente como el espíritu del músico, que es el espítu de la música, y hacen unidad con la esencia de la vida y esto en palabras del maestro Tico, es un “Canto a la vida” como se denominó su concierto que el Área Cultural del Banco de la República auspicia, hecho que resalta Tico a nombre de los músicos y de la música.

La proximidad de músicos y público en la Quinta San Pedro Alejandrino, permite vivir en la intimidad con los artistas, esa magia que el jazz como género contagia  y conecta de entrada a la experiencia de todas las músicas y en todos los tiempos.

Composiciones del Gilberto “Tico” Arnedo” y de dos figuras como Petrona Martínez, compositora;  y del maestro José Barros; con una adaptación suya de La Piragua.

Las presentaciones

La experiencia, con acceso gratuito para el público a las presentaciones, son auspiciadas por el Banco de la República:  La sucursal Cartagena, y el apoyo del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), el Teatro Adolfo Mejía y el Centro de Formación de la Cooperación Española.

En Santa Marta el aliado fue el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo.  El público melómano especializado en géneros contemporáneos  cada vez muestra mas fidelidad y se consolida como una corriente crítica y exigente, tal vez por ello  el maestro quería alargar indefinidamente la experiencia, así lo expresó agradecido cuando contó que por primera vez llegaba a esta ciudad; y le encantaba llegar aportando con su vivencia hecha música que se capta al instante, no obstante su complejidad y estatura de factura.

El tercer concierto está previsto para este jueves 12 de septiembre en Sincelejo a las 6:30 pm, en el Teatro Municipal, presentación auspiciada por el Banco de la República y sus áreas culturales.

Si lo anterior despierta su curiosidad tenemos una vibrante grabación del concierto y claro charlamos con Tico, con Johanes y con el pianista barranquillero Holman Álvarez para ampliar esa experiencia sonora. El contexto histórico a cargo de Oscar Zuluaga un amante del rock y representante del género en esta bella experiencia. La salsa y el latin jazz enviaron su delegado; César Russo con quien dialogaremos posteriormente para completar el informe.

El Concierto

La sutil percusión de Johanes Bockholt (Colonia, Alemania). quien estudió en la Universidad Kunsteen Berlín. Ha realizado giras por el Sudeste Asiático, Centroamérica, Bolivia,Colombia y Ecuador; y participado en el Festival Internacional del Teatro Libre y el Festival “Jazz Across de Berlín”. Se desempeña como profesor de las universidades Kunste en Berlín y Javeriana en Bogotá.

El piano de Holman Álvarez  Pianista y compositor barranquillero, graduado en la Universidad del Valle. Estudió becado en la Escuela de Música Contemporánea y el Conservatorio Superior Manuel de Falla en Buenos Aires (Argentina). Ha participado en festivales como Jazz al Parque (Bogotá,2001 – 2010 – 2011 y 2012), Hallazgo (Cali), Barranquijazz (2012), Festival deJazz de Buenos Aires (2011– 2012), y Mar del Plata Jazz (2011), entre otros.

El bajo de Julián Gómez, contrabajista nacido en Popayán, con estudios musicales en el conservatorio de la Universidad del Cauca. Estudió contrabajo con el profesor Luis Barreto (Cuba) y luego en el conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, donde hizo parte de la Orquesta Sinfónica y de ensambles de jazz. También es graduado en jazz en el Conservatorio Superior Manuel de Falla de Buenos Aires (Argentina).

Gilberto Alfredo “Tico”Arnedo González (Bogotá, Colombia) es miembro de una familia de músicos ampliamente reconocida en el país por sus aportes a la música tradicional. La experiencia integradora continua  en el jazz creando la confraternidad entre los músicos  que se comparte con el público, todo lo inspira Tico con sus vientos, saxafones y flauta.  Saluda, habla de disfrutar la vida y se sienta al piano; ahi comienza la magia en actitud de entrega.

Breve historia de su recorrido musical

En 1972 ingresó al conservatorio de laUniversidad Nacional donde empezó su carrera como flautista con los maestros Alberto Gaitán, Jaime Moreno y Luis María Díaz.

Una dilatada carrera musical que lo ha llevado por agrupaciones de reconocidos músicos como Joe Madrid, Óscar Acevedo y Alfredo de la Fé; integró orquestas como la Sinfónica Juvenil de Colombia (flautista y solista); fundó grupos como Eptacordio, Sexteto de Músicade Cámara (con cuatro de sus hermanos), Poder Humano y Naturaleza Viva.

En 2005 graba su primer CD, “Impulso Puro, “Tico Arnedo Quartet Jazz”con Javier Colina, contrabajista español;  CristóbalMontes de Oca, pianista español; y Johannes Bockholf, baterista alemán, un disco catalogado por la crítica como uno de los principales en este género en elpaís. Y sobre todo emblemático, agregamos nosotros.

Programa

Encuentro(Tico Arnedo)
Tierra bendita (Tico Arnedo)
Tú fluyes en el río de la vida (Tico Arnedo)
La vida vale la pena (Petrona Martínez)
El poder esencial de la Vida (Tico Arnedo)
La piragua (José Barros)
Mente esencial (Tico Arnedo)

La vida siempre gana: Tico Arnedo y un encuentro de mundos (Entrevista y parte del concierto)

BanRepCult_700

One thought on “Tico Arnedo y su cuarteto Jazz de Cámara en concierto”
  1. Excelente comentario…JuanJo, no se te quedo nada por fuera de la mochila.

Comenta y comparte en redes: es el comienzo del diálogo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.