La digitalización de acervos documentales en diferentes países y su disposición en bases de datos de acceso abierto ha permitido que personas con diversos intereses accedan a materiales que no fueron publicados, pero que hicieron parte de procesos de producción de conocimiento.
En este taller nos acercaremos a un conjunto de fotografías que provienen de expediciones “etnográficas” que se realizaron en la Sierra Nevada de Santa Marta en las primeras décadas del siglo XX. Conversaremos sobre por qué fueron tomadas en este lugar, las intenciones de las personas que capturaron decenas de imágenes y su papel en aquel entonces. Asimismo, reflexionaremos al lado de las imágenes desde nuestras realidades presentes, evocando memorias de lo conocido, lo nombrado por otras personas y lo desconocido. Taller a cargo de Aura Lissete Reyes.
©Fotos @agendasamaria
Con frecuencia, en algunos libros observamos con detenimiento, o incluso contemplamos, algunas fotografías e ilustraciones. A partir de este ejercicio emergen un sinfín de preguntas que no tienen respuesta en las palabras que la acompañan en el documento, ¿quién tomó la foto?, ¿quiénes aparecen en la imagen?, ¿por qué fue tomada allí y no en otro lugar?, etc. Cuando hablamos de fotografías que fueron tomadas hace un siglo, la respuesta de estas preguntas se convierte en un ir y venir entre los relatos del pasado y del presente.
Aura Lisette Reyes Gavilán es doctora en antropología americana de la FU-Berlin y docente del Departamento de Antropología de la Universidad de Antioquia. Colíder del grupo de investigación de Antropología e Historia de la Antropología en América Latina-Colciencias, miembro del GT de Antropología de la Antropología de la ALA y corresponsal por Colombia para Bérose – Enciclopedia internacional de historias de la antropología.