Tenemos que hablar Colombia este 24 de marzo

¿Será posible comunicarnos? El papel y los retos de la comunicación para la construcción de acuerdos en Colombia’ es el nombre de este espacio, en el que participan Bernardo Toro Arango, asesor estratégico de la Fundación Avina; Angie Palacio Sánchez, coordinadora de Incidencia y Comunicaciones de Tenemos Que Hablar Colombia, y Mario Tascón Ruiz, socio y director de Prodigioso Volcán S.L., bajo la moderación de Jaime Abello Banfi, director de la Fundación Gabo. 

En 2021, universidades colombianas y chilenas adelantaron un proceso de transferencia de conocimiento. La idea es, con base en esta experiencia previa, reunir a miles de colombianos para participar en conversaciones digitales en torno a tres grandes preguntas: ¿Qué cambiaría, mantendría o mejoraría en Colombia?, ¿qué problema priorizaría?, y ¿quién (o quiénes) deberían liderar esos cambios?

DOCUMENTO de 6 temas

La iniciativa buscó reunir a miles de colombianos en conversaciones digitales con el fin de recoger ideas, preocupaciones y propuestas para alimentar los debates electorales de 2022. Las conclusiones de esas conversaciones se presentarán este 24 de marzo de 2022 por multiples plataformas. ( Descargar )

Los estrategas de la comunicación

Fuente: Fundación Gabo

Comenta y comparte en redes: es el comienzo del diálogo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.