Santa Marta en la Ruta rumbo a la COP 16

La participación samaria en #LaRutaRumbo a la Cop 16, se realizó en el capítulo samario de los encuentros regionales -el número 18 de 25 en total- en extensa jornada de trabajo en la Universidad del Magdalena bajo la coordinación de la asesora de Politicas y normalización ambiental del Ministerio del ambiente Laura Bermudes con quien dialogamos en nuestro Podcast.

Desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se busca promover la participación de actores públicos, privados, sociales y comunitarios, para contribuir a la actualización del Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia al 2030, con el propósito de hacer La Paz con la naturaleza..

Apple Podcast

Usuarios de SPOTIFY

En el tablero Parques Nacionales ©Fotos @agendasamaria

Bajo el liderazgo de la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, Colombia llegó a la sexta edición de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-6) con el propósito de consolidar su protagonismo internacional en materia ambiental, en medio de un evento donde se abordarán los retos y acciones urgentes para enfrentar la crisis climática en el mundo.

“Debemos avanzar en soluciones que no profundicen otras crisis. Por eso, el papel de la UNEA es fundamental, al tener una mayor responsabilidad a la hora de definir los límites ambientales, tomar decisiones y fomentar una organización de la economía. Debemos dejar de pensar que el modelo actual, va a resolver la crisis que él mismo generó. Las acciones multilaterales eficaces, inclusivas y sostenibles son la solución” manifestó la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, en su intervención en la plenaria de instalación de la Asamblea.

JAC dialoga con funcionarios del Minambiente ©Fotos @agendasamaria

Las apuestas de Colombia en la UNEA-6:

  1. Promoción del liderazgo internacional de Colombia como anfitrión de la COP16 de Biodiversidad.

Invitación a la comunidad internacional a la COP16. Como parte de su agenda, la ministra sostendrá diferentes reuniones con directores ejecutivos de convenciones sobre biodiversidad y clima, para trabajar de la mano en el camino a la cumbre de biodiversidad. Así mismo, se hará la presentación oficial ante las Naciones Unidas, del logo de la cumbre y el eslogan: ‘Paz con la Naturaleza’

  1. Revisión de expertos de deuda, naturaleza y clima.

Con el propósito de avanzar en el lanzamiento de la revisión de expertos, en la pasada COP28, Colombia, Kenia y Alemania y Francia, sostendrán una reunión que permita consolidar el panel técnico de expertos que revisará la relación de la deuda externa con la adaptación climática de las naciones. Así mismo, se espera que en esta Asamblea, más países se sumen a la iniciativa.

  1. Transmitir el mensaje de América Latina y Caribe en su papel como una de las vicepresidentas del buró de la UNEA-6.

En su calidad de vicepresidenta del Bureau de UNEA-6 y única representante de América Latina y el Caribe en este grupo directivo, la ministra Muhamad, extenderá a las naciones los 6 acuerdos de la semana del Clima, para que naciones del mundo acojan las visiones de la región en torno a la lucha climática:

  1. La adopción urgente del fondo de pérdidas y daños.
  2. Unión regional para definir metas globales de adaptación y permitir financiamiento adecuado de los planes de adaptación y contribuciones determinadas a nivel nacional (NDCs) c. Aseguramiento del fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana para toda la región.
  3. Promoción de fondo climático para mujeres indígenas que facilite el acceso a recursos para financiar proyectos de adaptación climática.
  4. La promoción de enfoques comunes para aumentar iniciativas de canje de deuda por naturaleza.
  5. La promoción del reconocimiento de la función ecosistémica de la naturaleza de los países de América Latina y el Caribe, para ser compensados por este papel.

“Quiero invitarlos a todos a Colombia en este 2024. Es importante que se aborden los conflictos. Es importante que se detenga el genocidio en Palestina para que todos podamos concentrarnos en estos otros asuntos. Hagamos la paz entre nosotros y hagamos la paz con la naturaleza” puntualizó la ministra Muhamad en esta reunión internacional.

Comenta y comparte en redes: es el comienzo del diálogo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.