Es samario pero como músico, Bogotá fue su campo de acción, muy querido en los medios artísticos capitalinos desplegó su creatividad allá y Francisco Zumaqué produce y graba un disco con la música de Rolando; hasta allí le seguimos la pista, y de pronto de vuelta en Santa Marta se instala en Taganga compartiendo con los pescadores sus faenas, y aprendiendo del arte milenario de la pesca el secreto de la existencia, eso al menos es la percepción al escuchar sus temas sobre la vida en Taganga, es la banda sonora de la identidad Tagangera que se ha convertido en un símbolo sonoro caribe, diferente al sonido del acordeón o de la salsa con sabor a veces montuno e integrando con la música todo el sabor de una región sorprendente.
La tez curtida con la memoria acestral creó temas inolvidables para los samarios como “La Loca”, apodo que se le puso a la brisa de fin de año. En Taganga le cantó a los chinchorreros y narró la historia del pueblo ancestral hasta conseguir que en su diminuta área todos aprendieran sus canciones, principalmente los niños.
Hasta allá para internarse con él se fue su hijo Pipe, quien abandonó sus estudios para cantar con su papá. Hoy la vida los saca de allí, Pipe está estudiando y Rolando encontró la oportunidad de producir sus canciones profesionalmente gracias al programa LASO y a la voluntad de otro músico samario, Felipe Bolagno quien con Virgilio Rodriguez emprenden la misión de producir con Rolando la música con un sonido que Colombia estaba esperando y cuya etapa de pre-producción se dió como un ejercicio en uno de los ambientes más excentricos del turismo internacional: Taganga, que ahora tiene voz y se llama Rolando.
El tema inicial, Aminta es un ejercicio de liberación para Virgilio Rodriguez quien hace la mezcla final del mismo, un acierto de LASO y un comienzo en una nueva dimensión existencial para Rolando.
CRÉDITOS:
Voces: William Vergara y Armando Plata Camacho
Realización: Juan José Martínez
II Parte del informe
Una muestra del ambiente y la fortaleza del sonido de Rolando el día de graduación en la primera promoción de auto-emprendedores .
Producción LASO en Música al Claustro
Publicidad
EXITO!, DE ESTO SE TRATA LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA, PARTIENDO DE LA ESENCIA.
Que genial, yo también quiero irme a vivir a taganga y producir música allá
Extitos
Hasta hoy leo estas líneas de Juan Jose5, muy buen escrito