Recital del poeta cienaguero en su tierra este sábado 1o de agosto en INFOTEP a las 6:00 p.m – Invitación de La Fundación Museo Arte Contemporáneo de Ciénaga y La Oficina Asesora de Cultura y Turismo del Departamento
ENTRADA LIBRE
JOSÉ LUIS GONZÁLEZ SANJUÁN
José Luis González Sanjuán, más conocido por el seudónimo de Fernando Denis, es un poeta y escritor colombiano. Él nació en Ciénaga, Magdalena, Colombia, en 1968.
Ha escrito libros de poesía: La criatura invisible en el ocaso de William Turner (1997), considerado uno de los mejores libros publicados en Colombia durante el siglo XX, Ven a estas arenas amarillas (2004), El Vino tinto de sílabas (2007 ) y La Geometría del Agua (2009). Su poesía ha comenzado a generar interés dentro y fuera de su país, y su nuevo libro, La Geometría del Agua, publicado por Norma, fue presentado en las Ferias del Libro en Buenos Aires y en Maguncia en 2010 con éxito.
Museo del Papel, el grabado y la impresión de la Argentina está siendo traducido al Inglés, francés, alemán y ruso. Los contemporáneos, entre los críticos y escritores como William Ospina (ganador del Premio Rómulo Gallegos 2008), Juan Gustavo Cobo Borda y José Ramón Ripoll , coinciden en que Fernando Denis es una de las voces más originales de la actualidad en la poesía de América Latina. Actualmente está terminando su primera novela, espera que sea la base de su propia vida.
La Geometría del Agua fue traducida y publicada en la India por Sahitya Akademi en noviembre de 2010.
“Fernando Denis es el resultado exitoso de una esquizofrenia feliz. Por un lado, desde los cráteres más creativos del mundo, cerca del Mar Caribe y noches tropicales de vuelos a los cielos de los Remedios, la bella (Remedios La Bella de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez), los fantasmas que se evaporan y manglares. Por otro lado, una fascinación irresistible para el mundo de la pintura, que arde con fuego sus ojos con el trabajo de William Turner, Denis perdió sus pasos en las escaleras que conducen a ninguna parte en los grabados de Piranesi, y definitivamente se volvió loco con los tigres que Jorge Luis Borges imaginó azul Su propósito culto:. para convertirse en un mito de nuestra poesía, oscilando entre la ira en Bogotá la noche bohemia y el recuerdo de la Hermandad Prerrafaelita Capacidad para disolver la razón. en un solo color, en la música, es una de sus virtudes inquietantes “, escribió con entusiasmo Juan Gustavo Cobo Borda.
Su poesía tiene que ver con el paisaje exterior, una que contiene los colores de la naturaleza, y al igual que el ocaso de William Turner, sus poemas contienen la magia y fuego. La cadencia y los sonidos de los textos antiguos tienen un sabor, relleno con una gran cantidad de pintura, monólogos voces femeninas versátiles que se elevan desde el polvo para bautizar el nuevo idioma. En la actualidad es el poeta más leído en su país y es el nuevo icono de la nueva generación en Colombia.
“La virtud más evidente de la poesía de Fernando Denis es la originalidad”, escribió William Ospina. “Ninguno de nosotros se refiere a las palabras con más libertad, por lo que cuando lo leemos la reacción lector más común es el asombro, desconcierto.”
En el prefacio a la edición venezolana de su libro El mar arroja sus monedas de oro , José Ramón Ripoll, musicólogo, editor de la revista Atlántico y uno de los maestros más reconocidos de la poesía moderna española, escribió “Fernando Denis es un poeta versátil, denso y completa, en el sentido de que se ve y nombres del mundo sin problemas, por lo que toda su experiencia en material poético, desde las altas cumbres de las montañas hasta el toque de la banda de rodadura en sus zapatos charcos “.
LA GEOMETRÍA DEL AGUA. F. DENIS.
Fernando Denis (José Luis González Sanjuán.) Poeta colombiano nacido en Ciénaga, Magdalena, en 1968. De su texto, La Geometría del Agua.
LA DAMA DE SAL.
La flor del pez se oscurece.
En el reloj de agua duerme la cóncava luz
que mueve sus agujas de hielo.
La espalda se disuelve,
su nombre convertido en una ola
ya es también hierro enfadado bajo
la luna de agua.
Y mientras el mar teje su museo,
su colección de auroras
y de noches,
la dama de sal se yergue, ingrávida,
y permanece inmóvil junto al abismo insondable
con su leyenda:
TUS ORILLAS.
No cabe en tu abrazo la vida entera,
pero todo el Missisippi y el Magdalena
desembocan en tus ojos. Por eso amo tus orillas.
MARA.
Entre los manglares oscuros,
allí donde el rojo es inútil a esta hora
y las aves de mal agüero
devoran la penumbra,
Mara,
la mujer del agua
con ojos extraños te observa…
PARA QUÉ LA POESÍA SI NO ES PARA RECORDAR LO DIFÍCIL QUE ES SEGUIR SIENDO UNA SOLA PERSONA. (Czeslaw Milosz)
La poesía es la casa de los pájaros, la casa del lenguaje.
Un ajedrez de mármol soñado por la música y por la luz.
Las piezas se mueven como palabras en la página del hombre.
Con estas tres líneas comienza mi vida, con ellas sigo
viajando a través de muchos mapas, de muchos cuadros,
cortejando metáforas para los días de lluvia.
Es de este modo que al final lograré
descender el amor otra vez
para dejar en su piel la forma del espeso plumaje.
Fernando Denis.
La Fundación
“La Fundaciòn Museo de Arte Contemporáneo de Ciènaga es una entidad sin ánimo de lucro que propende por la difusión de las diferentes disciplinas de la cultura, siendo la más fuerte las Artes Plásticas. MIEMBROS: Gustavo Polo Rodrìguez, Hilda Bolaño Bonet, Zoila Pèrez Suescùn, Rafael Barros Pastor, Ula Joel Bernal, Emilce Navarro Correa y Victor Hugo Vidal”
Gracias Juan José por ayudar a través de tus marejadas líricas de Agenda Samaria, a difundir el Arte en todas sus expresiones sublimes y significativas, que alegran el alma y dan vida al espíritu bohemio y poético que llevamos dentro.
En hora buena se le reconoce a FERNANDO DENIS su gran aporte a la Poesía colombiana y mundial, rompiendo paradigmas y esgrimiendo un lenguaje simple, esotérico y cortante, cuyo efecto rompe hasta la dureza de una piedra y no lo digo yo, lo dice JOSE RAMON RIPOLL (Es un escritor, poeta, periodista y musicólogo español nacido en Cádiz en 1952.Ha trabajado en Radio Nacional de España, desempeñando diversas responsabilidades culturales, principalmente como conductor de programas musicales en la emisora Radio Clásica. Desde su fundación, en 1991, dirige RevistAtlántica de poesía, publicación editada por la Diputación Provincial de Cádiz., especializada en literatura internacional e iberoamericana. Ha cultivado especialmente la poesía, destacando entre sus obras los poemarios La tarde en sus oficios (1978), La Tauromaquia (1980), Sermón de la barbarie (1981), El humo de los barcos (1984), Las sílabas ocultas (1991) y Niebla y confín (2000).)
Quien se expresa así de FERNANDO DENIS:
“Nadie sabe cómo esta palabra que te traigo
podrá romper todas las piedras: nadie…”
“Esos fueron los dos primeros versos que leí de Denis y no dudé en tomarlos
prestados para encabezar mi próximo poemario, Piedra rota. Yo no creo en las
casualidades –sobre todo cuando éstas se repiten y terminan por moldear tu
vida–, tampoco en el destino como argumento escrito, pero sí en el cruce de unas
energías que se entrecruzan como producto de experiencias sinestésicas. ”
Fernando Denis reconocemos tu grandeza, eres un digno representante de nuestra lírica macondiana.
Gracias Victor Hugo; El Dr. Victor Hugo Vidal es el nuevo Asesor de Cultura y Turismo del Departamento, también es co-gestor de la iniciativa Museo de Arte Contemporáneo de Ciénaga. Lo emocionante del Recital supongo, radica en un re-Encuentro del poeta que trae el mensaje de salvación a su tierra después de sus exploraciones por el cosmos.