Se trata de un concierto-conferencia que se ofrece este viernes 8 desde las 7 de la noche, que integra la gira internacional. Los artistas visitarán: Cartagena, Barranquilla y Santa Marta.
Las conexiones históricas de El Libertador, sus orígenes, su vida, su familia y las conexiones con la historia, integran el Recital Bolivariano denominado las Tres Perlas.
La charla, tratará de los ancestros de Bolívar y los orígenes Vascos de El Libertador.
Los protagonistas de este recital son el tenor español, José A. Urdiain y el filántropo de Bilbao, Francisco Abrisketa. Acerca de lapresentación el Maestro colombiano Pablo Almarales, quien también se vincula alrecital, explicó que es una gira muyespecial que inicia en Cartagena en Blas de Lezo, seguido de Barranquilla en laCueva, a cerca de Gabriel García Márquez y finalmente en Santa Marta.
“Nuestros invitados disertarán sobre El Libertador, harán puntos de ilustraciones y conexionesentre los orígenes y trascendencia de sufamilia”, expresó Almarales, quien afirmó que en cuanto al conversatorio haránuna conexión entre el Libertador y la pequeña aldea vizcaína de la Puebla deBolívar donde se encuentra un antepasado directo de Simón Bolívar, su quintoabuelo, conocido como Simón de “Bolívar”, el Viejo, quien emigró amediados del siglo XVI desde Vizcaya a América.
El conversatorio a cargo del filántropo Francisco Abrisketa hablará sobre raíces vascas, infancia, juventud, su origen de clase, Bilbao y Madrid primer encuentro con la cultura, noviazgo en Bilbao, boda en Madrid y regreso a Caracas, Vuelta a Europa. Paris, Guerra de laindependencia, Manuelita, último tramo y muerte en San Pedro Alejandrino en Santa Marta.
El programa del recital depiano y tenor contará con el maestro Pablo Almarales, quien interpretará obras de los más reconocidos y destacados compositores colombianos de todos los tiempos como: Adolfo Mejía, Ángel MaríaCamacho y Cano, Elías M Soto, Luis A. Calvo entre otros. Es pianista barranquillero, quien inició sus estudios bajo la tutela del maestro ÁngelMaría Camacho y Cano en la misma ciudad, para luego continuar en la Universidad Industrial de Santander donde combina sus estudios de Licenciatura en Música con el estudio del piano guiado por el Maestro Jairo Calderón Herrera; de quien apodera su técnica y estilo.
En Cartagena recibe titulación de Maestro en Música en la Institución universitaria bellas artes y Ciencias de Bolívar. En España se gradúa como investigador musical de la Universidad de La Rioja, complementando sus estudios con una maestría en Historia del Arte en la Universidad de Antioquia.
Pianista en muchas ocasiones del Festival Internacional de Piano en la UIS Bucaramanga, creador devarios formatos musicales, destacan entre sus logros el haber acompañado alTenor Placido Domingo junto a la Orquesta juvenil de Comfenalco en septiembrede 2009 y dirigir los procesos orquestales de la fundación Música por Colombiaen la población vulnerable de la ciudad de Cartagena.
Actualmente, se desempeña como coordinador del área de piano y teclados del Conservatorio de MúsicaA dolfo Mejía Navarro de Unibac, liderando los procesos y actividad pianística desde la ciudad de Cartagena.
Inicia su carrera como barítono y tras recibir clases de canto de la profesora Fina Folco, reanuda sucarrera como tenor. En 1982 recibe clases particulares de la soprano Monserrat Caballé y en 1984 es seleccionado y becado para participar en las lecciones magistrales impartidas por Alfredo Klaus en la universidad internacional Menéndez Pelayo de Santander. Posteriormente estudia en Milán con la insigne profesora Sfoni Corti.
Por su parte el tenor vasco José Antonio Urdiain interpretará obras de varios autores y diferentes estilos. En un intercambio cultural entre el país Vasco y nuestra región Caribe colombiana, realiza sus primeros estudiosmusicales con la profesora Carmen Orue.