BLU RADIO, en su espacio BLU VERDE, programa realizado por María Lourdes Zimmermann y por Alberto Castaño Camacho, quienes se encuentran en la ciudad dictando un Taller de Periodismo Ambiental, han presentado un informe con el Procurador Delegado para asuntos Ambientales y Agrarios, el Dr. Oscar Darío Amaya Navas, quien mediante el oficio N 535 del 13 de abril de 2015, clarifica el rol de cada uno de los actores que tienen que ver con la telaraña de procedimientos, competencias y jurisdicciones que se han visto luego del revuelo causado por las denuncias sobre la compleja situación presentada en la Ciénaga Grande de Santa Marta
Hay claridad sobre el marco de acciones para coordinar los correctivos que se deben aplicar, entrevistan al Procurador Delegado para lo ambiental, este da luces sobre las inquietudes que presentamos y la sensación que nos dejó la rueda de prensa convocada por Corpamag para presentar la resolución 770 como primera medida tendiente a controlar la maquinaria y su ingreso a las áreas protegidas.
Reproducir Ahora Abril 17 – 2015 – 08:03 pm / Duración: 0:00:09
BLU RADIO, en su espacio BLU VERDE, programa realizado por María Lourdes Zimmermann y por Alberto Castaño Camacho, quienes se encuentran en la ciudad dictando un Taller de Periodismo Ambiental, han presentado un informe con el Procurador Delegado para asuntos Ambientales y Agrarios, el Dr. Oscar Darío Amaya Navas, quien mediante el oficio N 535 del 13 de abril de 2015, clarifica el rol de cada uno de los actores que tienen que ver con la telaraña de procedimientos, competencias y jurisdicciones que se han visto luego del revuelo causado por las denuncias sobre la compleja situación presentada en la Ciénaga Grande de Santa Marta y sobre el conocimiento que ha tenido La Procuraduría General de la nación que pone claridad en torno a las funciones de cada una de las instancias comprometidas; desde el Ministerio del Ambiente, las autoridades regionales bajo cuya jurisdicción tienen responsabilidad como son autoridades, alcaldes y demás como Instrumentos Públicos.
“Ha tenido conocimiento la Procuraduría general de la nación de la grave situación de seguridad, de ocupación ilegal, de inadecuada ocupación de suelos y de construcción de diques-puentes, entre otros daños ambientales, en área de la Ciénaga Grande santa Marta”
Es urgente presencia de Fuerza Pública en Ciénaga Grande: procurador ambiental
Oscar Darío Amaya, procurador delegado para Asuntos Ambientales y Agrarios, habló en Blu Verde sobre el pronunciamiento que hizo el pasado 13 abril a varias entidades para atender la emergencia ambiental en Ciénaga Grande de Santa Marta.
“La Procuraduría entra en acción en este complejo de la Ciénaga Grande en razón a su función misional. Esta entidad, que tiene funciones disciplinarias, de intervención preventiva, ha atendido la denuncia que presentó la directora de Parques Nacionales cuando hace denuncias sobre daños ambientales en el complejo de la Ciénaga Grande”.
“A raíz de eso, nosotros convocamos a una reunión en la que logramos la presencia de todas la entidades ambientales para saber qué pasa en esa zona. Lo que vimos en la reunión es que hay una gran dificultad de gobernabilidad en la zona que es difícil y resultaría injusto achacar a la dos autoridades ambientales de la zona”, agregó.
Manifestó que en la zona hay gran debilidad de orden público y por ello llegaron a varias conclusiones. En primer lugar, por encima de todo, identificar de qué se está hablando en cuando a la titularidad de esa zona humedal.
Aseguró que la Superintendencia de Notariado, Unidad de Parques, CorpaMag y el Ministerio de Ambiente deben sentarse a realizar la identificación predial de la zona.
Precisó que es urgente la presencia de Fuerza Pública, de lo contrario no se puede ejercer autoridad ambiental. “Es necesario recuperar antes de la gobernabilidad ambiental la gobernabilidad de seguridad, es un asunto de sentido común”.
María Lourdes Zimmermannes periodista samaria realizadora del espacio y está en la jefatura de prensa del Instituto Humbolt.
Alberto Castaño Camacho es también corresponsal de la DW Ambiental.