“Alcaldía adoptará medidas para garantizar la movilidad de los usuarios durante el paro de conductores de buses.
Adicionalmente se anunció el cierre de la capacidad de vinculación al parque automotor para evitar el ingreso de nuevos vehículos a la ciudad. Pero el problema es recurrente y tiene más que ver con el modelo de negocio.”
Cansados estamos ya los samarios por el manejo de lo que debe ser un servicio de transporte público, que si no se equipara a los mejores del país, que al menos funcione de una manera óptima de acuerdo a la disponibilidad de parque automotor-rutas y usuarios.
Sabido es que hay un número considerable de busetas, o sea que no hay deficit de vehículos, tampoco de conductores y menos de pasajeros.
Lo que no existe es un servicio como tal y de ello es testigo cualquier samario. Los transportadores o sea las busetas y los responsables de su funcionamiento; conductores y ayudantes -en su gran mayoría, porque los hay muy decentes y con un manejo respetuoso- andan apostando carreras con los ayudantes colgados de la puerta peleando a pleno pulmón con otros buseteros -guindaos, sería el término coloquial- desgastando las máquinas en aceleradas y frenadas bruscas innecesarias- piropeando a las clientes y en un desorden generalizado acompañado del concierto de pitos más estúpido que se pueda imaginar; es de todo menos un servicio.
Estructuralmente no se entiende que el gobierno de “la ciudad que está cambiando” no sea capaz de detectar las anomalías en el servicio. La policía tampoco, su accionar no se ve, parece normal para todos este proceder absurdo. Si como usuario ha percibido lo mismo que los que habitualmente nos desplazamos, entonces nadie entiende la ausencia de controles policiales para evitar estas competencias ocasionadas según comentan los conductores por las frecuencias de los turnos y la repartición de los mismos.
Hay un conflicto entre conductores y propietarios, unas cartulinas, cuotas diárias y quejas por el trabajo excesivo -horas de trabajo diarias vs. ganancia del conductor- y por ello el mal genio de los conductores que no han entendido que los usuarios son su fuente de ingresos y por ende la garantía de su subsistencia, no como gremio sino como colectivo con todos los derechos laborales, ganarse el estatus comienza por ganarse el respeto en las calles, pero esa no es la actitud.
Es un problema de funcionamiento de un negocio que debe conocer la manera de optimizar sus flujos de caja. Si la ecuación consiste en un determinado volumen de usuarios/dia por recorridos y capacidad de movilizarlos eficientemente y con seguridad, entonces deberían auditarse estas empresas y capacitarse a sus integrantes.
Hay normas que van desde la prohibición de tanquear con pasajeros, la revisión tecno-mecánica y eventualmente la revisón de los pases de los conductores para servicio público. Algo debe andar muy mal desde que el tráfico en las ciudades se ha vuelto una lucha diária para todo el que se desplace en un automotor.
El último boletín de la alcaldía da cuenta de este panorama que muestra en el fondo lo errado del manejo que se le ha dado al problema. De otra manera no hubiera explotado la situación al nivel que llegó.
En primer lugar no lo ven desde el punto de vista del usuario sino se recalcan las discusiones internas. A esta hora con intervención del Ministerio del Transporte, del Trabajo y la encargada de la Secretaría de Tránsito tratan de poner de acuerdo los ánimos de unos y otros.
Ya vimos un incremento en las tarifas de taxis; ¿veremos un incremento en las tarifa de las busetas? Porque los dueños del material rodante se quejan de los costos del mantenimiento y la única solución que ven es un alza en las tarifas, pero lo que no ven son las consecuencias del maltrato que se da a con un manejo irresponsable por parte de conductores pendientes de llevarse todos los pasajeros, así no hay llantas, frenos o ajustes que aguanten. Conductores muy jóvenes que con frecuencia van acompañados de sus amistades y con un volumen excesivo en la música imponen un manejo además de imprudente, suicida. ¿están de fiesta o están trabajando?.
Es el caribe tropical cierto, pero nada justifica que las autoridades no vean la dimensión del problema y por ello está bien lejos en el horizonte de las espectativas que se racionalice lo actual: rutas, comportamiento de conductores, frecuencias de despacho y demás.
Tenía que hacer crísis para que se adopten medidas pero no se ve que exista claridad en el manejo de una situación que se venía gestando y a la que no se le puso la atención que requería.
Es inconcebible que los gremios, ninguno, se haya manifestado en la búsqueda de una solución al caos ocasionado por culpa de los mismos involucrados. Y para colmo la ciudadanía paga el pato, la movilidad se enreda más y con ella las pérdidas económicas afectan a todas las actividades, tampoco los gremios lo quieren cuantificar.
La ciudadanía debe exigir el restablecimiento del transporte y principalmente que el gobierno local y los transportadores arreglen sus diferencias en mesas de trabajo sin poner la ciudad patas arriba.
Señor Alcalde el diálogo hay que saberlo llevar y sabemos que la ciudad lo acompaña si demuestra su capacidad de manejo para imponer orden en una situación que lo amerita.
Informe de la Alcaldía a las 10:00 p.m.
La Administración intermedia para que se levante el paro transportador
Alcaldía adoptará medidas para garantizar la movilidad de los usuarios durante el paro de conductores de buses
Adicionalmente se anunció el cierre de la capacidad de vinculación al parque automotor para evitar el ingreso de nuevos vehículos a la ciudad.
Por directrices del Alcalde Carlos Eduardo Caicedo, se adoptarán medidas especiales como la implementación de nuevas rutas, el acompañamiento policial y la revisión del ‘Pico y placa’ para garantizar la movilidad de los ciudadanos durante el segundo día de paro liderado por los conductores del servicio de transporte público.
“No se llegó a ningún acuerdo porque el pliego de peticiones se ha extendido, por lo que los diálogos se reanudarán este martes a las 8:00 de la mañana. Las medidas se tomarán con el apoyo de la Policía para garantizar la seguridad de conductores que van a sacar sus buses y prestar el servicio”, informó Viviana Bermúdez, directora de la Unidad de Tránsito y Transporte….