El título de la exposición de Oscar Leone y Dália Rosenthal, invita a descubrir las conexiones de hechos y estados que representan tensiones -pasadas-presentes o futuras; da igual, subyasen en la representación de los sucesos cotidianos que hoy consideramos historia y mañana también lo serán.

Hechos históricos y recorridos ambientales en cuya superficie se ve una cosa y al mirar en detalle se perciben matices; las narrativas hablan sobre conquista y poder. El valor que a ello le asignamos desde la perspectiva individual: de época y lugar.

Una invitación, una más, a mirar conexiones. Es la mirada de los artistas que proponen un juego: descubrir vínculos, conectores.

Luego de la apertura de la exposición, a la que asisten los invitados, la prensa y el público tradicional –la entrada el día de la inauguración como las visitas guiadas son de entrada libre- ya está acostumbrado a las inauguraciones -y no solo a los eventos del Museo, sino a todos en la ciudad-  El grueso del público se queda con la mirada inicial y hasta ahí llega la curiosidad, se cierra el círculo hasta el próximo evento.

No hay debate posterior y el recuerdo es la selfie. En consecuencia dos públicos diferentes se acercan a las obras: los primeros mencionados arriba y los visitantes a la Quinta, que vienen de todo el mundo, que llegan con los ojos de la curiosidad y quienes están abiertos a dejarse sorprender -turistas- portadores de una mirada desprevenida y algunos de ellos descubrirán claves de interpretación de pasajes y aspectos de nuestra historia -mezclada, Brasil y Colombia- que comparten singularidades en contextos descritos desde la óptica literaria de Pessoa por ejemplo. Es el punto donde comienza el recorrido de la muestra y el aporte a la apreciación de miradas negadas, prohibidas o simplemente veladas a la fugaz observación contemporánea.

Si desea ver los textos de la curaduría de la exposición ( están aquí) hoy nos limitamos a compartir imágenes del escenario expositivo.

©Fotos @agendasamaria

Los artistas

Oscar Leone, es un artista colombiano quien sobresale como colaborador frecuente de la actividad cultural del Banco de la República, además de su actividad como tallerista y conferencista, ha participado como artista invitado en obra viva Leticia (Amazonas), 2015; obra viva Popayán (Cauca), 2015; obra viva Honda (Tolima), 2013 y obra viva Florencia (Caquetá), 2012.  Actualmente es profesor de Historia del Arte del Programa de Cine y Audiovisuales de la Universidad del Magdalena.

Entre sus exposiciones cabe destacar Identificar: “Imagens da Natureza”, Espaço das Artes ECA-USP, Sao Paulo, Brasil, 2017; “Latin American Cartographies”, BOZAR, Bruselas, Bélgica, 2017; “Decir el lugar. Testimonios del paisaje”, Centro Cultural Banco de la República, Manizales, 2017; El fin de la excepción humana, Fundación Gilberto Álzate Avendaño, Bogotá, 2016; CONTEMPORÁNEA, Museo de Arte Moderno de Barranquilla (MAMB), Barranquilla, Colombia, 2016; Bucle, Acciones ante la Cámara, El Parqueadero, Banco de la República, Bogotá, Colombia, 2016; Arte In Situ, Tierra del Fuego, Argentina, 2015; Identidades revisitadas dentro del videoarte colombiano, San Cristóbal, Venezuela, 2015; “Seis Proyecciones”, Selección Videos de Artistas Colombianos, Casa de América, ARCO Colombia, Madrid, España, 2015; Caminante, Museo Zenú de Arte Contemporáneo, Montería, Colombia, 2015; Naturantes, Paço das Artes, Sao Paulo, Brasil, 2014; Caribbean Crossroads Of The World, Queens Museum, Nueva York, USA, 2012; 3ª Bienal del Fin del Mundo, Ushuaia, Argentina, (2011); Salón BBVA Nuevos Nombres, Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá, Colombia (2011), entre otras. ,

Por su parte Dália Rosenthal en el campo de la investigación y la educación su trabajo se interesa en la práctica transdisciplinar con énfasis en la relación entre arte, educación, medio ambiente, derechos humanos y prácticas colaborativas para la formación en arte. Es artista, docente e investigadora del Departamento de Artes Plásticas (CAP) Dentro de la Escuela de Comunicación y Artes (ECA) de la Universidad de Sao Paulo.

Entre sus exposiciones cabe mencionar: “Encuentro de Arte y Naturaleza, Argentina, Tolhuin, Tierra Del Fuego (2015). Obra Viva, Banco De la República de Colombia, Popayán (2015). Bienal De Pintura, Galería Virgilio, São Paulo (2015), Exposición Oscilaciones, Museo del Caribe, Barranquilla, Colombia (2014); NATURANTES, Paço das Artes, Galería, Mindlin, São Paulo, 2014; Transfroteiras Contemporáneas, Memorial de América Latina, São Paulo (2010); VERB, Galería Virgilio, São Paulo, 2008; Na procura de la, Prêmio Projéteis de Arte Contemporâneo FUNARTE, Río de Janeiro, 2005, entre otras.




Comenta y comparte en redes: es el comienzo del diálogo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.