Niños del barrio La Paz en el II Foro Urbano Nacional

ICBF_CiudadLos niños de Santa Marta y la ciudad que sueñan.

Santa Marta, 11 de Octubre de 2013

Con la construcción de un cuento, a partir de fotografías, 25 niños y niñas del barrio la Paz de Santa Marta, vinculados al proyecto Ciudades Prósperas del ICBF, adelantaron una actividad en la cual le expresaron su visión de la ciudad y el territorio.

Las fotografías, que fueron tomadas por los mismos niños, expresan las problemáticas y necesidades que viven, especialmente relacionadas con el deterioro del espacio público, falta de movilidad e inseguridad; también reflejan sus sueños y anhelos por tener una urbe mejor.

Esta actividad se adelantó en el marco del Segundo Foro Urbano Nacional que se realizó en Santa Marta y que tuvo como objetivo la discusión y promoción del desarrollo urbano sostenible y el diseño de políticas y programas de vivienda, y al cual asistieron representantes del gobierno nacional, alcaldes, gobernadores, academia, empresarios y representantes de las Naciones Unidas.

El Foro ha servido para que los niños y niñas tengan voz, derecho consagrado en la Convención de los Derechos del Niño y uno de los principios de Ciudades Prósperas. Por esta razón, con el apoyo de Pnud, ONU Hábitat y la Alcaldía de Santa Marta se realizó una exposición itinerante de fotografía mediante la cual se contrasta la visión de los niños sobre su ciudad con la de los adultos.

ICBF_Ciudad

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar lidera en 24 ciudades capitales el proyecto Ciudades Prósperas mediante el cual se movilizan recursos y actores públicos, privados y comunitarios para la planeación, ejecución y monitoreo de proyectos y acciones locales que garanticen ciudades amables e incluyentes para los Niños, Niñas y Adolescentes y su protección integral.

Desde esta iniciativa también se promueve la participación real y significativa de los niños y niñas y el Desarrollo Urbano Incluyente, para que las ciudades realicen desarrollo sostenible y equitativo, con mejor calidad de vida para sus habitantes.

Actualmente, en las ciudades vinculadas al proyecto, 4800 niños, niñas y adolescentes adelantan un proceso en el cual participan activamente, con sus propuestas, en la construcción de entornos amables, acogedores, divertidos a la medida de todos y todas.

Comenta y comparte en redes: es el comienzo del diálogo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.