©Foto @agendasamaria / El gesto que necesitamos; dar la mano con afecto y sellar una alianza que lleva implícita una promesa de reencuentro. Un diálogo como los que se necesitan ahora para implementar tardiamente los acuerdos de paz. Una terapia necesaria para curar el resto de males. Sea este casi hilo de la visión @agendasamaria como testigos de los procesos que hemos atravesado desde la conquista y todas las revueltas que han traído cambios más como puntos de quiebre en las costuras de civilidad. Todos los sucesos de esta añeja ciudad permiten mirar con asombro el desenvolvimiento de la historia y sus manifestaciones culturales.
El resultado de las elecciones presidenciales exige una actitud sana, necesaria ante cualquier cambio para enfrentar situaciones insólitas; la mitad del país la siente como amenaza y la otra mitad como oportunidad de sintonizarse con ellas, entender las transformaciones para reaccionar con sentido de futuro. Una revisión a vuelo de pájaro por algunas de nuestras publicaciones…
Dentro de este marco de lógica básica de supervivencia que debe entender el contexto antes de reaccionar so pena de ser arrollado por la avalancha de sucesos nuevos, sobre todo desconcertantes. Incluso en desastres naturales como el sucedido en Armero, o como pasa en los pueblos ribereños con cada temporada prolongada de lluvias y con mayor razón con inluencia de los fenómenos de los niños -el niño y la niña- o la cercanía de temporada de huracanes en el Caribe, de los que se tiene la foto de satélite, los informes metereológicos, etc.
Pandemia-Presidente de Izquierda-Desclasificación de documetos
Uno de los mitos…
Fernando Gonzáles “El brujo de #OtraParte
«En otras palabras, izquierdista es el universo que vive en el sentimiento de que el hombre no es obra acabada sino una promesa». Fernando González
— Otraparte (@otraparte) June 20, 2022
Los fenómenos de convulsión social anuncian con tiempo como nubarrones de mala vibra, inestabilidad de mercados o más evidente el calentamiento global; un acuerdo en el mundo científico que algunos políticos pretenden desconocer, otros aplazan poner el tema en las urgencias de los estados. Tranquilos, los primeros en sugerir calma, los aseguradores y planeadores financieros...
La tapa del estallido social lo constituye la pandemia con sus devastadoras consecuencias encadenadas. No se puede decir sin un poco de malicia que la causa de todo recae en el sistema denominado capitalismo extremo, utilitarista que siempre aprovecha las crísis para empujar los desarrollos industriales y de ello nacieron productos como el escarabajo de la volkswagen, el ipod y el iPhone y hasta las bombas de Hiroshima y Nagasaki, Zeiss.
175 años de Zeiss – El ascenso de una corporación multinacional https://t.co/iYhkPf5gOL
— Agenda Samaria (@agendasamaria) June 21, 2022
De la segunda gran guerra nos queda el rock y con él Woodstock. De los imperios nos quedan sus herederos y en nuestro continente hispanoamericano una extraña mezcla de genes pobladores de territorios ricos en biodiversidad, en paisajes. Pensamos que el turismo es una industria cuando en realidad es un recurso del que agarrarse, porque la verdad nos cansan las oleadas arrasadoras de historias, este informe sobre Taganga nos pone a pensar en ello.
Todo ello explorado por conquistadores viajeros hoy convertido en empresas de transporte e industrias cuyo fin es la utilidad. Transporte de mercancías y pasajeros y territorios sobreexplotados como ejemplo San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Respecto al quiebre de espectativas políticas todo se fue al traste, por lo menos la apariencia con rostro democrático, de libertad de mercado y urgencias como la seguridad y otra vez surgen liderazgos con voces amplificadas por el poderío de la redes con el San Benito -por mencionar la cara religiosa del discurso- de la conectividad que nos preparó -entrenó subrepticiamente- en el arte del individualismo extremo para escondernos en la cueva de lo personal, creó los estratos para perpetuar las castas dominantes y con ellos los juguetes de guerra.
Justicia
‘Discusiones Contemporáneas del Derecho Público’
Los pueblos originarios
Conectar el territorio del águila del Norte con el Condor Andino y añadimos nosotros el Pingüino del Sur, próximo a la cosmovisión Mapuche. Territorios caracterizados por ser pueblos originarios que supieron dirimir sus diferencias para avanzar, también con sus guerras pero que no se eternizaron, en las que sobrevivió no necesariamente el más fuerte, sino el que supo adaptarse al futuro y no solo sino con su grupo, su tribu y con la fuerza que da el conocimiento de sus fortalezas. Ya vienen a buscar ese conocimiento..
Shikwakala, un llamado a cuidar los hilos invisibles en la trama de la vida en La Sierra
Pa´atras ni pa´cogé impulso… hilos de twitter
la intención de los pueblos originarios cimenta la credibilidad de un pueblo, su medio era el tambor. En medio del caos contemporáneo surgió la narrativa y hay un periodismo responsable en todo el planeta…
El 🌎 ha visto el trabajo de diferentes comisiones de la verdad que han documentado y revelado los atropellos cometidos por actores estatales y no estatales durante los conflictos.
— Fundación Gabo (@FundacionGabo) June 28, 2022
Abrimos 🧵con los 4 rasgos que hacen única a la @ComisionVerdadC y su #InformeFinal🇨🇴 pic.twitter.com/eo6gV9MzqE
Por favor, por favor: no es “costa Atlántica”, es Costa Caribe (ambos términos con mayúscula inicial, pues es el nombre propio de una de las cinco regiones de Colombia). https://t.co/jnBqXt74c8
— Joaquín Mattos Omar (@JoacoMattosOmar) June 20, 2022
El periodismo alertó…
Gracias por escarbar en la memoria cuando es oportuno y necesario
— Agenda Samaria (@agendasamaria) June 30, 2022
Desde la Plaza de Nariño, la ‘Senda por la paz’ recorrió el centro de #Pasto hasta llegar a la Plaza de Rumipamba. pic.twitter.com/v53hLDDb6P
— Comisión de la Verdad (@ComisionVerdadC) June 30, 2022
Fotoreporteros
Hoy la @ComisionVerdadC entrega el informe final. Un documento con pistas para entender el conflicto armados. Desde @nytimes junto a @fotojulie @officialinigo @genevieveglatsky estaremos haciendo un cubrimiento especial, minuto a minuto aquí: https://t.co/DtMumvrevg pic.twitter.com/d67NWb28KH
— Federico Rios (@federicorios) June 28, 2022
Un día terminaremos de entender que esta muerte de país la hicimos todos. Por mano propia o por ceguera decidida. Ese día vomitaremos el espanto https://t.co/qAKzO29DoS
— Nelson Cárdenas (@cantarranasur) June 28, 2022
Desde la Cop21 se habla de esto (Gracias @RFI_Es ) Guáimaro, el árbol revelación de la Cop 21 https://t.co/xIx4bjciPW
— Agenda Samaria (@agendasamaria) June 24, 2022
Añadir la sabrosura al léxico del desarrollo https://t.co/4Xhv41MnHR
— Agenda Samaria (@agendasamaria) June 23, 2022
Periodismo ternura
Cuando era niña tenía la sonrisa innata. Ahora me la pongo como un acto revolucionario
— Montse Carrasco (@montsecarrasco) June 21, 2022
Desde la Cultura
El Teatro
Sin verlo venir – Laura García https://t.co/ZaOkqewOO7
— Librería LERNER (@Libreria_LERNER) June 21, 2022
La música
Edson Velandia y Adriana Lizcano – Juvenal y el candidato https://t.co/XGnJotmVA2 a través de @YouTube
— Agenda Samaria (@agendasamaria) June 21, 2022