En el Marco de esta celebración tendremos una serie de actividades tales como:
-CONFERENCIA HISTORIA DE LOS MUSEOS
-CINE FORO: UNA NOCHE EN EL MUSEO
-RECORRIDO TODO EL DÍA POR EL MUSEO DE ARTE Y CENTRO CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD
-EXPOSICIÓN: MUJER CARIBE: MAR E INTIMIDAD

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA VICERECTORÍA DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL / MUSEO DE ARTE UNIVERSITARIO

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LOS MUSEOS – 18 DE MAYO Día Internacional de los Museos.

El ICOM (Concejo Internacional de Museos). Define el tema de este evento que, dado el gran número de países participantes, se organiza en un día, un fin de semana, una semana o un mes entero. Una celebración de gran envergadura

Desde América a Oceanía, pasando por Europa, Asia y África. Estos últimos años, el Día internacional de los museos ha conocido su mayor afluencia con cerca de 30.000 museos que organizan actividades en más de 120 países.

Desde 1977, se celebra en el mundo entero el Día internacional de los museos desde entonces todo los 18 de mayo. Este día es la ocasión para concienciar al público en general sobre el papel de los Museos en el desarrollo de la sociedad. En esta ocasión este 18 se celebra el día internacional de los Museos con el título de “Museos e Historias Controvertidas: decir lo Indecible en Museos”

Los Museos hoy por hoy son espacios vivos que buscan Fomentar el entendimiento, promover la tolerancia, la búsqueda conjunta de soluciones y cimentar la cultura de paz; estos son algunos de los grandes objetivos que se persiguen. Tienen la palabra para compartir y sensibilizar, para invitar al disfrute, a la convivencia y a entretejer historias y tejido social a través del Arte la cultura y la convivencia pacífica.

OBJETIVO DE LA EXPOSICIÓN: MUJER CARIBE – MAR E INTIMIDAD

Uno de los objetivos de las exposiciones del museo de arte de universidad del magdalena es la promoción de sus artistas, además de proyectar exposiciones de alto impacto y a la vez apoyar el Arte y el talento local y más si son artistas jóvenes; como lo es el caso del artista Julio Cesar Cantillo Manotas. Nos presenta con su proyecto expositivo un conjunto de piezas pictóricas abordando por una parte la belleza y la diversidad étnica y racial de la mujer Caribe apreciada desde la mirada del artista.

En el Marco de esta celebración tendremos una serie de actividades tales como:

CONFERENCIA HISTORIA DE LOS MUSEOS:

Lugar: Centro Cultural San Juan Nepomuceno, Auditorio Madre Margot.

Hora; 8 am.

Fecha: Jueves 18 Día Jueves 18 de mayo del 2017

Conferencista: Mg Wilmer Martínez M

CINE FORO: UNA NOCHE EN EL MUSEO:

Lugar: Centro Cultural San Juan Nepomuceno, Auditorio Madre Margot.

Hora; 9: 00 am a 11:30

Fecha: Jueves 18 Día Jueves 18 de mayo del 2017

Tallerista: Enrique Moreno.

Auditorio: Madre Margot

RECORRIDO TODO EL DÍA POR EL MUSEO DE ARTE Y CENTRO CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD.

Lugar: Centro Cultural San Juan Nepomuceno.

Hora; 8:30 am a 5:00 pm.

Fecha: Jueves 18 Día Jueves 18 de mayo del 2017

Museo de Arte Universitario: Mg Wilmer Martínez M

EXPOSICIÓN: MUJER CARIBE: MAR E INTIMIDAD

Jueves 18 Día Jueves 18 de mayo del 2017

Hora: 7:00 pm Museo de Arte Universitario:

Lugar: Museo de Arte Universidad del Magdalena.

Artista: JULIO CESAR CANTILLO MANOTAS.

SÁBADO 20 RECORRIDO “SÚBETE AL BUS DEL MUSEO”.

Lugar: Campus Universidad – Casa Museo Gabriel García Márquez.

Hora; 7:30 am

Estudios Generales – Museo de Arte – Casa Museo Gabriel García Márquez.

Estudiantes seleccionados.

Wilmer Martínez Manotas.

Profesional Especializado

Universidad del Magdalena.

Comenta y comparte en redes: es el comienzo del diálogo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.