Corpamag y el pueblo indígena arhuaco firman acuerdo que implementa Programa “Guardabosques Corazón del Mundo”

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena-Corpamag- y el Resguardo Indígena Arhuaco, firmaron un documento de entendimiento con el fin de trabajar conjuntamente en la implementación del Programa Guardabosques Corazón del Mundo, en territorio ancestral Arhuaco.


Por mandato de las máximas autoridades indígenas, el Pueblo Arhuaco decidió implementar un plan decenal de este Programa, como principal estrategia de preservación y recuperación de los ecosistemas, mediante acciones que permitan liberar áreas amenazadas por la intervención antrópica y uso de suelos inapropiados por la fragilidad ecosistemica de la Sierra Nevada de Santa Marta. El propósito del Programa Guardabosque Corazón del Mundo es el de salvaguardar la mayor riqueza hídrica de la Costa Caribe, en armonía con las prácticas y usos tradicionales de los pueblo originarios.

Con la firma de este acuerdo de entendimiento, y en el marco de sus competencias, Corpamag como máxima autoridad ambiental en el Departamento del Magdalena, se compromete a presentar técnicamente y gestionar los recursos para la implementación de este Programa ante el Fondo Nacional Ambiental, adscrito al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; para ejecutar este año, con cofinanciación del Pueblo Arhuaco, el Proyecto Recuperación, Conservación y Regeneración Natural de los Ecosistemas de las Áreas Ambientalmente Sensibles y Estratégicas en los nacederos y zona de recarga de acuíferos de la Quebrada La Fuente, Cuenca del Río Aracataca, y Quebrada la Cristalina, cuenca del Río Fundación o Nabusimakue, de la Sierra Nevada de Santa Marta, zonas de influencia directa de los pueblos indígenas y culturales, Kankawrrwa y Gunmakú .

De igual forma, la Corporación incluirá dentro de su proyección presupuestal vigencia 2016 recursos a los programas “Alianza para la implementación de la Estrategia Ecorregional de conservación y recuperación natural y cultural de la Sierra Nevada de Santa Marta” y “Saneamiento en zona de resguardos”. Así como realizar las gestiones con la Gobernación del Departamento del Magdalena y las Alcaldías Municipales, para la financiación del Programa Guardabosques Corazón del Mundo, con el fin de proteger las cuencas hidrográficas que abastecen los acueductos municipales, en armonía con lo establecido en la Ley 953 de 2013.

Es importante mencionar, que gracias a las gestiones del Pueblo Arhuaco el Programa Guardabosques Corazón del Mundo, está incluido en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: “Todos por un nuevo país”, mencionándose en el Artículo 116, parágrafo tercero “El Gobierno Nacio­nal seguirá impulsando la construcción y pues­ta en funcionamiento de los pueblos indígenas culturales del cordón ambiental y tradicional de la Sierra Nevada de Santa Marta, así como la conservación del territorio ancestral Arhuaco a través de la implementación del programa Guar­da Bosques Corazón del Mundo”.

Para Corpamag, es de gran importancia continuar trabajando con las comunidades indígenas y unir esfuerzos para proteger la Sierra Nevada de Santa Marta, territorio sagrado, biodiverso, fuente de agua y lugar señalado por científicos ambientalistas como montaña ‘insustituible’, por eso cada acción que se haga para su conservación es garantía de vida para el departamento y equilibrio para el Mundo.

Comenta y comparte en redes: es el comienzo del diálogo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.