Carlos Bernal del Programa de Cine & Audiovisuales

Dialogamos con Carlos Bernal, director del programa de Cine & Audiovisuales de la Universidad del Magdalena (Restaurar estos documentos sonoros, trabajo que desarrollamos en segundo plano para hacer de la navegación en nuestra web una experiencia, emotiva, relevante y actual)

Un hecho paradigmático y un indudable acierto de La Universidad del Magdalena, el concederle a nuestro Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, un Doctorado Honoris Causa en la facultad de Humanidades y el Programa de Cine y Audiovisuales, programa jóven pero que se ha constituído en un nodo para despertar la creatividad y potencializar los sueños de los jóvenes de esta región quienes descubren a través de sus realizaciones que la realidad continúa tal y como la describió Gabo en su Macondo Literario. Una prueba de ello es la ceremonia de entrega con discursos y protocolo más el lanzamiento de La Revista Galería.

Dialogamos con el director del programa de Cine  y Audiovisuales,  Carlos Bernal, un cineasta de tiempo completo…

El Honoris Causa de La Facultad de Cine de La Universidad del Magdalena

La distinción la reciben dos de sus hermanos, Aida y Jaime, también estuvo una sobrina de él acá; pero en honor al protocolo debido, hicieron falta, o nosotros notamos la ausencia, de Jaime Abello Banfi, quien dirige la Fundación Nuevo Periodismo con sede en Cartagena, también la de sus amigos de La Corporación La Cueva de Barranquilla; Pero lo importante es que Santa Marta ya entró en esa cadena de reconocimiento a una figura que nació en su Departamento, que la Universidad se hizo cargo en convenio con el ministerio de Cultura de La casa Museo del Telegrafista en Aracataca.

Relacionado con sus amigos: (Reportajes de Agenda Samaria)

Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano

Corporación La Cueva

NEREO LOPEZ MESA

Libro Media Centuria de Imágenes

Carlos Bernal

Director del programa de Cine y Audiovisuales de la Universidad del Magdalena / Grupo de Investigación y Creación Audiovisual

Documental Buscando a Gabo

RTVC
3 thoughts on “Gabo”Honoris Causa” Unimagdalena”
  1. Comparto señor Campo ese punto de vista, mas bien pragmático. Sin lugar a dudas, la sociedad contemporánea vive y sobrevive a una velocidad demasiado alta, y el flujo de información, desde el punto de vista del “acumular y catalogar saber”, pueden filtrarse por varios medios. Lamentablemente pareciera que a partir de ciertos niveles, la comprensión de ciertas materias son inherentes solo a nuestra raza y como tal, un problema a resolver en grupo. Los títulos y sus variantes, que sirven solo como expresión final de ese intento, son muy necesarios para sentar referencia, siempre y cuando demarquen avances ya probados que nos lleven como tal “raza” hacia niveles mejores de entendimiento. De otra manera, su relevancia seria intolerable.
    La “Sociedad Etnosófica” pareciera elucubrar sombras de una realidad ideal. Está claro que el hombre ha tomado las riendas de su futuro inmediato, pero su sistema educativo actual no sigue ese galope constante. Muy probablemente el concepto del “Honoris Causa” venga a resolver una incógnita social del éxito pragmático anti-academico que abunda en las escuelas neo-tecnologicas actuales (a mi me gusta usar el ejemplo de Apple y su recién retirado Steve Jobs, aquí un ángulo especial sobre el tema http://www.confederaciondepodcasters.com). La anarquía de naciones de este planeta tierra suele reflejar el concepto del hombre sobre si mismo…, mas allá de la caída de filosofías y políticas, pareciera que su “individualismo” lleva otras reglas a las aplicadas a el mismo como ser humano o miembro de esta raza. Para ponerlo más simple: “hay un saber común y otro privado…, y la libertad que se busca es mas bien lograr entender como sobrevivir con los dos…”.

    Gracias Agenda Samaria, como siempre, de vanguardia cultural.

Comenta y comparte en redes: es el comienzo del diálogo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.