Fernando Cruz y las fotografías de Jorge Obando

Desarrolladas con una técnica sofisticada en una complicada cámara giratoria que en una sola exposición hace un barrido circular a 360º; o en el agulo deseado -según la extensión de negativo disponible en la cámara-.  Una película ancha especial para el modelo de cámara que ademas requería un proceso engorroso de revelado de negativo para luego por contacto imprimir las imágenes al ancho total, pues no son comunes las ampliadoras capaces de proyectar una imagen tan grande.

Acompañando la apertura de la Exhibición de “Fotografías del Gabinete Artístico de Jorge Obando” en el Banco de la República de Santa Marta…

Fernando Cruz en Agenda Samaria

Desarrolladas con una técnica sofisticada en una complicada cámara giratoria que en una sola exposición hace un barrido circular a 360º; o en el agulo deseado -según la extensión de negativo disponible en la cámara-.  Una película ancha especial para el modelo de cámara que ademas requería un proceso engorroso de revelado de negativo para luego por contacto imprimir las imágenes al ancho total, pues no existe una ampliadora capaz de proyectar una imagen tan ancha.

La cámara se fabricó para tres tamaños de imagen:

“La Cámara Cirkut se hizo en varios tamaños diferentes. Usaron películas en rollo de 5 “x 24” hasta 16 “por 20 pies. El # 16 Cirkut es la mayor cámara de rollo de película jamás hecha. Cirkut La cámara más popular era el Cirkut # 10. Muchas Cirkuts se utilizan hoy en día para hacer una variedad de imágenes panorámicas.”

CamaraOBANDOEl legado de Obando

Negativos tamaño de 1.5 m. a 2m. un metro; son 12000 en Antioquia, el archivo total es de mas o menos un millon de negativos, en placas de vidrio y acetatos se imprimieron 70 negativos para la exposicion en la blaa.

Fotografio desde 1928 a 1970 y le compraba los rollos a Eastman que se los enviaba a Medellin. Al momento su hijo se ha clasificado 500.000 negativos y va en en el año 1945 -aun tiene otros 500.000 por clasificar-

Fernando Cruz participa en una entrevista con el ganador de una convocatoria del Ministerio de Cultura y la Embajada de Suiza y lo publica en su página en su página FOTOGRAFÍA COLOMBIANA.

Jorge Panchoaga ganador del Premio Colombo Suizo de fotografia

“La Casa Grande es el trabajo ganador del IX premio nacional Colombo-Suizo de fotografía, un proyecto realizado por Jorge Panchoaga. Antropólogo payanes especializado en fotografía de la Universidad Nacional, actualmente docente de esta especialización”.

En la versión novena del Premio Nacional Colombo Suizo de Fotografía, otorgado a Tobar Panchoaga, el jurado fue conformado por Pia Zannetti; video artista suiza, Santiago Harker, fotógrafo colombiano y Claudia Girón, especialista en derechos humanos, quienes destacaron entre otros aspectos; la solidez formal y conceptual, tanto en el ensayo académico que introduce la serie, como en las veinte fotos que conforman este singular proyecto visual. ( Ver + )

Hablan de “La cámara oscura” y sobre la visión y ganas que hay que ponerle a la fotografía; y a la vida!

La Kodak Cirkut panorámica de 1900 s

Lee Passmore used a Kodak Cirkut 10  panorama camera in the early 1900’s



Comenta y comparte en redes: es el comienzo del diálogo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.