Estreno en Santa Marta de LA CASA EN EL AGUA

Otro documental que sale a la luz con el entusiasmo de su director, Luis Fernando Sánchez López y de su equipo. Con música en vivo de Jorge Martínez, compositor e intérprete, el equipo realizador entregó reconocimientos a los que con su apoyo hiceron posible finalizar el proyecto.

Destacable el acompañamiento de la institucionalidad cultural del vecino municipio de Ciénaga, el montaje escenográfico en el Teatro Cajamag  con música en vivo, cumbia y cumbiamberos, trajes típicos, presentador oficial incluido, el jefe de prensa del municipio Daniel Piraquive; sobra decir que acompañados por los entusiastas directivos de la Escuela de Cine & Audiovisuales de la Universidad.

Es otro proyecto con financiación del FODCA (Fodca Fondo Distrital para la Cultura y las Artes de la ciudad de Santa Marta) y narra vidas familiares en Buenavista, una niña con sus aspiraciones y espectativas para estudiar su rol generacional y desempeños en la vida del pueblo palafítico de la Ciénaga Grande de Magdalena.

Ganador del Fondo distrital para la cultura y las artes (Fodca), 2018.

Ganador del Fondo Para el desarrollo Cinematográfico (FDC), en la categoría Relato Regional, 2016.

Seleccionado en el taller de desarrollo de documentales en Docs Barcelona Medellín, 2016.

Ganador de Beca Latinoamericana para el II taller Internacional de Desarrollo de Documentales. VI Bolivia Lab, 2014.

Ganador de la rueda de Proyectos: “Verde te quiero verde” Festival de Cine Verde de Barichara (Festiver) 2013.

Proyecto dirigido por Luis Fernando Sánchez López, producido por Trébol Casa de Creación Audiovisual, coproducido por BHQ Audiovisual, apoyado por Proimagenes Colombia con el,

Programa de Cine y Audiovisuales de la Universidad del Magdalena, Parques Naturales de Colombia, La Fundación la Casa en el Agua, Nabusimake Producciones, Cajamag, Teatro pepe Vives Campo y el Festival de Cine al Mar.

Caracteriza la producción una mirada directa a la intimidad de los hogares protagónicos y logra retratar “literalmente” los espacios habituales con todas sus carencias; parecen congeladas en el tiempo a no ser por las señales claras de época como celulares y sus características canchas deportivas o espacios sociales.

Salomón Gutiérrez de 95 años de edad representa a los mayores y sus recuerdos, las aventuras para controlar sus problemas de presión arterial son la odisea de la historia. Su nieta de 13 años de edad, Yeilis de La Cruz se roba el corazón del público, es la razón de ser y la esperanza de vida representando su papel real: estudiante jóven con sueños y consciente de su ancestro pero aterrizada a la modernidad y en medio de los dos el padre Rafaél de la Cruz. Tres generaciones en un transcurrir del tiempo cinemátográfico fundido con el real.

Refleja sin lamentos el esfuerzo de conseguir lo básico como el agua, la forma de potabilizarla, la consecucón de combustible o el desplazamiento para un chequeo médico rutinario. La fuerza narrativa está en los protagonistas que vieron en el actuar cinematográfico la oportunidad de mostrar su presencia dentro de la gran familia caribe.

Se estrenó en el espacio conjunto de La Escuela de Audiovisuales de Unimagdalena en el Teatro Cajamag: EL ARTE DE LA MIRADA.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CRÉDITOS FINALES

Director: Luis Fernando Sánchez López
Producción general: Jacquelin Hernández
Jefe de producción Claudia iguaran, Javier Dede
Producción de campo Javier Dede y Lilibeth Tejeda
Asistente de producción: Katherine Padilla
Director de fotografía: Francisco Gaviria
Asistente de fotografía
Yamayay Mendieta, Mariano García, Felipe García
Sonido directo: Luis Jiménez, Deison Pérez, Alberto Alvarado
Microfonista: Enrique Pedeozo
Drone: Carlos Mendoza
Asistente de dirección: Tatiana parodi
Montaje: Carlos Palacio
Colorisacion Juan David Alfaro
Músicalizacion César Martínez
Compositor e intérprete: Jorge Martínez
Díseño sonido: Luis Jiménez
Díseño gráfico y créditos: Luis Morales, Carlos Chelo Echeverría
Foto fija: Marcos Perdomo
Cooproducido por BHQ Audiovisuales

Comenta y comparte en redes: es el comienzo del diálogo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.