CIMFAUNA XV Un encuentro de conocimientos, ojalá para un acuerdo de aprendizaje mutuo se encuentran en el diálogo. Y si algo aterriza en el diario vivir es la ansiedad en los niños por conocer y experimentar sensaciones y emociones. Se conectan con lúdica multimedia y en sus dispositivos construyen ilusiones, se conectan y generan una convivencia con lógica de supervivencia.

Modelos locales de años de experiencia como Jacana Jacana, con público propio y con lenguaje multimedia, ya impacta una generación más consciente, con sensaciones que conectan sentimiento y emoción. Viven el mundo real, tal como la curiosidad científica que anima a los investigadores.

El evento congrega científicos, con sus ensayos y ponencias de punta en el escenario vitrina del futuro que debe comenzar a comprender y respetar la vida. Corporaciones filantrópicas, publicaciones científicas, proyectos académicos a nivel mundial y fuente directa de las posibilidades de acción, además encuentra poblaciones originarias que enriquecen el conocimiento con su sola forma de vida que es ya una cátedra sobre el manejo de las relaciones entre la ciencia y el saber ancestral que sostiene el complejo de La Sierra Nevada de Santa Marta.

La Fundación Nativa

22 años del lado de la selva más vieja con dantas, tapires o bitcha (Tapirus terrestris colombianus, Hershkovitz1954) especie en peligro crítico de extinción en la Sierra Nevada de Santa Marta – Colombia. La Fundación Nativa organización no gubernamental sin ánimo de lucro conformada por kággabas en La Guajira del territorio con dantas pertenecientes a la Ezuama de kadlabangaka junto con occidentales interesados por unir pensamiento en el propósito de defender la comunidad viviente y propiciar el bienestar de la selva y su gente en la Sierra Nevada del Caribe como nos gusta llamarla.  

Todo un aprendizaje que tienen garantizado por modelos locales de años de experiencia. Ejemplo de ello Jacana Jacana con público propio y lenguaje multimedia, ya modela una generación más consciente y sensaciones que conectan: con el sentimiento y la emoción comprenden el mundo en el que viven, tal como la curiosidad científica anima a los investigadores.

Los observadores

Mama José Miguel Nuevita ©Fotos @agendasamaria

Sus bosques, fauna y el complejo flujo del agua que irriga el sistema; conviven con ello y se les convoca al encuentro de saberes que en los pueblos originarios es lógica de vida conviviendo con los sistemas vivos.

©Fotos @agendasamaria

El proceder científico en un congreso requiere combinar la disciplina con la capacidad de sorpresa. Mucho de lo que allí se conoce, en un futuro cercano será noticia y ya los reporteros especializados en ciencia y productoras de material científico encuentran sus historias. Es trabajo colaborativo en el lenguaje científico para todos: lo que consumirán los niños, así como los seguidores de Jacana Jacana.

Comenta y comparte en redes: es el comienzo del diálogo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.