En 2013, año del centenario de Preuss, en San Agustín la celebración se transformó en El silencio de las Estatuas.. David Dellemback despertó la iniciativa popular de su repatriación.
El debate inicial estuvo por las ramas pero el de fondo pone en su justo valor la importancia del legado del “Pueblo Escultor”
ACTUALIZACIÓN 2023
Completo y actualizado informe a la fecha por Juan David Laverde
Hace un siglo un investigador alemán se llevó para Berlín una colección de esculturas prehispánicas de la cultura de San Agustín que tiene 2000 años de antigüedad. Un patrimonio arqueólogico que hoy Colombia busca repatriar.
— Juan David Laverde (@jdlaverde9) September 4, 2023
Mi informe de hoy. Los invito.pic.twitter.com/w0EjGvhl9M
Esta es la historia del mayor robo arqueológico a la nación ► https://t.co/HE4QWXvF7U pic.twitter.com/PrrsSMV2fY
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) September 10, 2021
William López Rosas, profesor de la Maestría en Museología y Gestión del patrimonio UN.”
En la radio de la Universidad Nacional ¿El debate de fondo?
El debate inicial estuvo por las ramas pero el de fondo pone en su justo valor la importancia del legado del “Pueblo Escultor” En San Agustín para algunos se apareció la vírgen, o mejor los fantasmas de los idolos cuyo retorno, se transforma en El silencio de las Estatuas…
Su voz ha regresado, estruendosa, concisa, directa y se puede escuchar en una emisión radial del 17 de abril 2013 de la UN Radio (La Radio de la Universidad Nacional) que reproducimos completa:
“Una iniciativa popular liderada por David Dellemback, antropólogo, y Marta Gil, abogada, habitantes de San Agustín, Huila, busca que 35 estatuas que se encuentran en el museo Etnográfico de Berlín, retornen a su lugar nativo, al macizo colombiano. Las piezas fueron sacadas de Colombia por Konrad Theodor Preuss en 1914 y hoy a 100 años, en medio de las celebraciones y festejos del paso de este importante etnólogo alemán por el territorio colombiano, más de 200 agustinianos han radicado un derecho de petición ante el ICANH y el Min Cultura para que sean repatriadas estas esculturas.Las piezas fueron sacadas de Colombia por Konrad Theodor Preuss en 1914 y hoy a 100 años, en medio de las celebraciones y festejos del paso de este importante etnólogo alemán por el territorio colombiano, más de 200 agustinianos han radicado un derecho de petición ante el ICANH y el Min Cultura para que sean repatriadas estas esculturas.
Los invitados hablan de la importancia de recuperación de estas piezas para la cultura San Agustín y para el patrimonio del país.
Invitados: David Dellemback, antropólogo, autor del libro “Las Estatuas del Pueblo Escultor”.
Martha Gil, abogada y traductora. Intérprete arqueológica.
¿Otro enredo diplomático para Colombia?
XVII Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado San Agustín: materia y memoria viva hoy; realizada por el Museo Nacional de Colombia y la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Este año, en el marco de la conmemoración del centenario de las primeras investigaciones científicas en San Agustín (1913-2013), el ICANH ha diseñado para este evento el seminario Internacional San Agustín: Materia y memoria viva hoy. La programación será el complemento científico de la exposición El retorno de los ídolos, que se presenta en el Museo Nacional de Colombia a partir del 29 de noviembre.
Surge una fuerte polémica registrada por todos los medios y voces; en este articulo de Razón Pública se resume muy bien. La declaratoria del año 2013 con base en el centenario de las excavaciones de un suceso que los gestores de la misma visionaron como un evento de gran proyección, se estrella con intereses locales donde surgen voces de los habitantes de esa lejana y desconocida zona para la mayoría de colombianos, pero no así para la comunidad académica mundial, y sobre todo para un explorador solitario que el 12 del 12 del 2012 inició una cruzada cargada de lógica y sentido común.
EL TIEMPO -editorial: Repatriemos las estatuas
Publicado el 1º de febrero de 2014
Una carta abierta y solicitud de repatriación de las figuras (Ver texto)
En Filbo 2014
Este año la XXVII Feria Internacional del Libro de Bogotá incluirá dentro de su programación al autor norteamericano/huilense Davíd Dellenback, quien presentará su libro bilingüe ‘Las Estatuas del Pueblo Escultor/The Statues of the Pueblo Escultor’.
Esta obra, ampliamente ilustrada con dibujos hechos por el autor de la estatuaria de San Agustín y el Macizo Colombiano, ha logrado una importante trascendencia en Colombia y en el exterior, y fue galardonado con el premio a la expresión literaria más representativa del Huila en el VII Encuentro Departamental de Cultura.
El autor, junto con el lanzamiento de este texto, inició la campaña que busca lograr la repatriación al Macizo Colombiano de las ahora famosas estatuas que se encuentran extraviadas en Berlín, Alemania desde hace un siglo. La conferencia tomará lugar el día 4 de mayo a las 2:00 de la tarde en la sala Madre Josefa del Castillo en Corferias; el libro estará en venta en el puesto de la Sociedad de la Imaginación, segundo piso del Pabellón 6, stand #129
RELATIVO
El Periódico Arteria y su nueva imagen on-line presenta esta visión donde el silencio físico de las estatuas tiene vida recreada digitalmente…
“Pero no por eso deja de ser interesante la exposición, pues estos extraños seres de piedra que no están se volvieron por su ausencia en un extraño referente de nuestra actualidad compleja, en la que todo es sujeto de suceder o de no suceder.” ( VER )
El silencio de los ídolos from Periódico Arteria on Vimeo.
DW – América Latina
Huellas de un antropólogo alemán en la capital arqueológica de Colombia
Hace 100 años, Konrad Theodor Preuss hizo las primeras excavaciones científicas en lo que hoy es el Parque Arqueológico San Agustín, en Colombia: un impresionante conjunto donde todavía hay muchos misterios.
San Agustín, entre mitos y prejuicios
¿Por qué El retorno de los ídolos, se transforma en El silencio de las estatuas?
Una lectura de género de la estatuaria de San Agustín. Huila, Colombia
La Nación: Estatuas robadas de San Agustín que regresarán al país
Compartimo este articulo al respecto: ¿El “silencio de los ídolos” o el “silenciamiento” de las comunidades? LINK: http://www.rupestreweb.info/elsilenciodelosidolos.html
No puede ser. Cómo así que pretender sacar unas esculturas para ser exihbidas en Bogotá con el argumento de celebrar las investigaciones del Señor Konrad Theodor Preuss, en lugar de hacer dicha celebración con la repatriación de las esculturas que reposan en Berlín. Agradecemos al gobierno alemán y en especial al gobierno de la ciudad de Berlín su devolución al sitio de origen.
Liderar procesos de repatriación de piezas patrimoniales como las que se encuentran en el Museo Etnológico de Berlín en éstos momentos de efervescencia patriótica por el centenario de las excavaciones del conjunto escultórico y funerario de San Agustín será una ardua tarea. Teniendo de fondo los procesos burocráticos en los que todo proyecto se enreda y también, indudablemente la actual exposición en el Museo Nacional de Colombia en el que, por motivos de manifestaciones en contra del traslado de algunos ejemplares a Bogotá muchos visitantes quedaron con una idea corta de lo que se encuentra en el parque arqueológico. Estos relatos de UN Medios nos ayudan a mostrar un lado desconocido de la historia de aquel patrimonio que no se encuentra en el territorio nacional, un pedazo de memoria que tiene o no tiene valor según el experto que lo vea. Un buen ejemplo está dando el museo de Berlín al ofrecer espacios de discusión y confrontación con el Ministerio de Cultura para repatriar muy posiblemente las piezas a Colombia.