El 2 de abril se hizo la presentación formal del libro que mira la ciudad desde la arquitectura por medio de la fotografía.  Una mirada técnica sobre el patrimonio arquitectónico de la ciudad, un legado que el tiempo transforma y cuya memoria no se perderá ya que dos arquitectos  dejan su impronta sobre las características de la ciudad más antigua de América en territorio continental.

Este informe es la continuación de la entrevista con Antonio Castañeda transmitida en el programa La Quinta de la Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo en la emisora  de la Universidad del Magdalena.

Fotógrafo y Arquitecto.

Desde el catálogo de la Exposición “Santa Marta de Frente”, el montaje y la exhibición de las imágenes fotográficas y cuya mejor descripción sería poesía visual, ya que se encarga de remover las mejores historias vividas en ese entorno.

Presentación del libro “La Historia de Frente -Arquitectura de Santa Marta”

Alberto Escovar Wilson-White

Resulta ser un inmenso privilegio el haber heredado, como depositarios, ésta tierra llamada Colombia. Fueron nuestros nativos ancestros quienes primero llegaron a ella, quienes la encontraron en su estado natural, y quienes con profundo respeto y en perfecta armonía con ella, decidieron hacerla su morada permanente. Bebieron de sus aguas, comieron de sus tierras y prestaron de ella materiales para construir sus viviendas, sus poblados. Poco a poco, con paciencia, definieron una cultura propia, impregnada de su propia cosmovisión, pero tuvo, en cierto momento, que aprender a convivir con otras culturas. Culturas que aportaron matices diversos y que en suma constituyen el patrimonio de una época y que se convierte en la base de nuestra herencia. No es indígena, no es colonial, no es africana. Es su síntesis, es el legado.

Si entendemos el acto de legar, como un acto de amor, que refleja, no solamente el deseo de entregar lo que ha sido de uno, sino de entregar también su significado, debemos aceptar que ese legado, en el cual fue depositada toda la ilusión de permanencia, constituye un compromiso, que como mínimo supone, su conservación en condiciones de poder ser legado nuevamente a próximas generaciones.

De todo el conjunto de bienes materiales e inmateriales que conforman nuestro patrimonio cultural heredado y que ha sido enriquecido con generosos y valiosos aportes hechos por cada generación, Letrarte Editores ha querido comprometerse con la difusión y exaltación de los significados del patrimonio histórico representado por la arquitectura de nuestros pueblos y ciudades a través del tiempo.

Es así como creó la colección Pueblos, que recorre pequeños poblados en busca de la esencia que los caracteriza y que les ha permitido trascender en el tiempo, marcando de manera significativa a sus naturales e impresionando profundamente a sus ocasionales visitantes. Así mismo, Letrarte Editores, concibió esta colección, La Historia de Frente, Arquitectura de…. Que con los títulos anteriores Arquitectura de Cartagena y Arquitectura de Bogotá, abrió la senda para la apreciación de nuestras ciudades desde un punto de vista inédito, como es el desarrollado por Antonio Castañeda Buraglia. El regresa la arquitectura de nuestras ciudades a su génesis, al momento en que fue concebida o diseñada sobre un papel por un arquitecto o por un maestro. Lleva la realidad de la arquitectura a su representación planimétrica, retirándola del contexto donde existe, para poder apreciarla en forma aislada y disfrutar, comprender e identificar todos sus valores; todo esto como un medio de potenciar su conocimiento y por consiguiente su conservación, haciendo posible que el patrimonio histórico representado por la arquitectura de pueblos y ciudades conserve su presencia y así pueda ser legado nuevamente a próximas generaciones.

Alberto Escovar Wilson-White

Letrarte Editores, tiene el inmenso privilegio de compartir a través de este volumen, el patrimonio del cual somos depositarios temporales y de contribuir a su necesario legado.

Relacionado

Agradecimiento especial a Roberto Pacheco de la firma ASAGRAFICA, quien sugirió contactar a Antonio para concretar lo que resultó en el alma de este informe.

Relacionado

La banalización del patrimonio urbano – Por: María Eugenia Martínez

Comenta y comparte en redes: es el comienzo del diálogo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.