El boxeo es una afición samaria y son bastantes los jóvenes que se preparan. Temporalmente entrenan en un tradicional colegio de la ciudad; ahora ya tendrán un escenario apropiado.
Es la realidad de los Juegos Bolivarianos 2017: Una ciudad que recupera espacios para el deporte.
En la ciudad los espacios de recreación son los parques públicos y esa tendencia continúa con la red de parques que las dos últimas administraciones han habilitado, no sin polémica, y con utilización de la gente, lo que demuestra lo acertado de la visión y nadie discute eso.
La ejecución, los acabados y el mantenimiento futuro de ellos es la inquietud general. Creada la necesidad y apropiada por los ciudadanos obligará a futuros dirigentes a mantener y generar campañas de buen uso.
Algo similar sucede con los escenarios deportivos: Un estadio, el Eduardo Santos queda para decisiones inteligentes porque está en el centro de un complejo de espacios remodelados como la piscina, el polideportivo y el tradicional coliseo.
La reforma comenzó por el Polideportivo, continuó con la construcción de un sendero peatonal para caminantes que hacen ejercicios en la vía del Rodadero y se constituye en un bello mirador. La culminación son estadios para Beisbol y Sofbol, Piscina y Coliseos y todo gracias a los recursos obtenidos para la construcción de escenarios en una ciudad como sede principal de los Juegos Bolivarianos versión XVIII que tiene como subsedes a la capital de la Republica, a Cali y a Ciénaga.
Se ha llenado un vacio de abandono que la dirigencia tradicional no supo ver. Ha sido una maratón no digerida del todo ni por todos, pero maratón exitosa por la culminación de las obras y por los retoques a huecos en las vías, reparcheados a la carrera, con iluminación de vías -a expensas de algunos árboles-y con el afán de mostrar obras para una imagen de ciudad renovada que pide a gritos coherencia con el entorno ambiental y una estrategia clara para enfrentar el crecimiento exagerado y no planificado y con graves problemas en la evacuación de aguas lluvias.
![](http://agendasamaria.org/wp-content/uploads/2017/11/Aviso.jpg)
BIENVENIDOS LOS JUEGOS
Ya no es una fiesta de resonancia local, como La Fiesta del Mar o los carnavales -realización popular- es hora de ver resultados en el manejo del espacio público y en la coordinación de estrategias para la proyección de ciudad -hay acciones en ese sentido- pero de movilidad ni hablemos ahora.
Aprovechamos para darle la bienvenida a los deportistas, jurados y personal de logística y de manera especial a los equipos de periodistas deportivos que darán gran visibilidad a esta versión de los Juegos Bolivarianos y de paso a la ciudad. La mostrarán como una ciudad con gente optimista y pujante y que pese a las carencias, sabe mirar adelante por encima de los intereses de los dirigentes.
De los nuevos escenarios construidos en la zona de Bureche, con pocas rutas de transporte y que corresponden a una expansión urbana sin planeamiento adecuado, con muchos estudios de movilidad y ninguna aplicación de ellos en las zonas tradicionalmente urbanas.
Pero así somos en el caribe y en la ciudad está la gente lista para disfrutar lo que le pongan y lo agradece: Espacios que amplían horizontes, con público listo para usar y darle sentido a nuevas dinámicas.
![](http://agendasamaria.org/wp-content/uploads/2017/11/Fachada.jpg)
Comenzó noviembre con inauguración de escenarios -uno por día- hasta el 11 que comienzan los Juegos cuando se entregará el nuevo estadio con un espectáculo multimedia y la exhibición de un documental para mostrar nuevas visiones.
Se debe reconocer la visión del ex-alcalde Carlos Caicedo Omar y el perfil ejecutor de su sucesor, Rafaél Martínez quien se ha metido en lios gratis por darle un excesivo protagonismo al creador de los Juegos e iniciador de los procesos que culminan en las obras deportivas; al respecto las obras hablan de sus creadores cuando están bien hechas sin necesidad de estar recalcando en cada discurso o en cada boletín de prensa.
Destacamos el testimonio desprevenido de un entrenador de boxeo, quien con mística reconoce que algo está cambiando en el entorno.
![](http://agendasamaria.org/wp-content/uploads/2017/11/Boxeadores.jpg)
Así transcurre la vida y es hora de acercar posiciones entre quienes tercamente han sacado adelante los Juegos y le han dado oxígeno a un anhelo popular, y el sector que mira con desconfianza, porque de eso tan bueno no dan tanto. Forma parte del diálogo de la convivencia contemporánea; y la samaria en particular genera espacios de diálogo en los términos que le son planteados.