Un desfile folclórico, rumbero que como siempre arrancó con retraso por unas vías centrales que no estaban en las mejores condiciones. Como siempre, la esencia samaria se volcó al camellón por donde desfiló la actitud del residente que muestra con orgullo su fortaleza y carácter: alegre y creativo.
Esperamos con este fotoreportaje rendir un homenaje en el cumpleaños 492 de la ciudad que debe marcar un nuevo estilo de destino turístico y existencial. Y como no, eso también vende.
Un despliegue de las fuerzas de seguridad dentro del desfile, coincide la fecha con el cumpleaños 492 de la ciudad y por ello la presencia de la institucionalidad se llevó la vanguardia del mismo. La parte negativa de ocupar la primera parte del desfile, resta visibilidad a los grupos de bailarines que venían detrás y que pasaron ya en horas de la noche por el camellón.
El alto número de participantes exige puntualidad para aprovechar la luz solar y no restar vistosidad a los participantes que se han preparado a conciencia para su momento de gloria, porque lo que vimos fue una fuerza viva de ciudad que deja en alto el espíritu samario.
La vitalidad samaria y sus ganas de participación resulta superior a la capacidad logística de los organizadores y al final las fallas de coordinación ni se notan pues la gente se está divirtiendo y de verdad, es una festa única y cada vez conquista más corazones; motivo por el cual debería pensarse en una Junta Permanente que maneje el certamen con la altura que se merece la ciudad y en coordinación con todas la entidades.
Regresamos al desfile protagonizado por personajes locales, querían mostrar su pertenecia en esta versión de la Fiesta y en el cumpleaños: Carros antiguos -retro- y varios grupos folclóricos de colegios, de la Policia, de varios pueblos del Atlántico, la movida está en Santa Marta y hay que estar en ella.
Se podría pensar que lo costumbrista va más allá del folclor y vimos la afortunada presencia de artistas que sumado a los esfuerzos de los participantes hacen del sector cultural la fuerza pujante de la vitalidad.
Las festividades marinas-representadas por reinas- quedan como recuerdo de la tradicional Fiesta del Mar que cambió radicalmente su enfoque que perdió su conexión con La Armada Nacional, no la vimos en el desfile.
Ahora contagia su ambiente festivo, la música acompañante de los grupos prende el ánimo de todos en los negocios del camellón, en el Parque de los novios, sede del Festival Gastronómico y adicional, una muestra fotográfica denominada Fotomaratón. estos dos últimos eventos junto con un tercero, el más exitoso de los tres: los Niños pintan su mar se han ganado su lugar en La Fiesta.
Un evento fotogénico como FOTOMARATÓN debería contemplar que se realice como concurso con registros de la Fiesta en curso, descubrir el talento de fotógrafos locales y visitantes y mostrase en la ciudad como promoción de futuras fiestas marinas. Y la interesante posibilidad de ir organizando una memoria gráfica de la explosión de alegría que se vive en la ciudad alrededor de la Fiesta del Mar.
Los escenarios
Seguramente el balance será positivo ahora que se desplazó hacia el balneario turístico de El Rodadero, donde hay playa y la esencia de la fiesta que es el mar, los espacios son adecuados y el espíritu de los turistas merecía espectáculos pero con órden y control. Experiencia tienen estas dos últimas administraciones en el manejo de tumultos entusiasmados y en éxtasis por el estímulo visual y sonoro de una fiesta de este tamaño.
La elección de la capitana de los mares en El Rodadero es la segunda vez que se hace; de la primera versión hace ya bastantes años hablaremos otro día, se hizo por no contar en su momento con un escenario propicio. No faltan voces que sienten que La Fiesta del Mar abandonó la ciudad, pero mientras se entienda el carácter original de la Fiesta centrado exclusivamente en el MAR y su estilo de vida, se retome la vinculación de la Armada Nacional cuyo cumpleaños es el 24 de julio, se vincule la industria de la marinería, las velas, los motores, los guardacostas, los salvavidas, los deportes de playa y los deportistas, las gafas de sol, la actividad submarinista que es lo que hace de Santa Marta un destino especial decorado con el bronceado de sus mujeres.
Es una excelente idea llevarse para El Rodadero la parte del espectáculo festivo nocturno, el balneario tiene esa tendencia y estilo; ya el centro Histórico tiene su dinámica rumbera propia y no necesita tumultos que aumenten el voltaje, ya alto de la rumba nocturna.
No quiere decir que renunciemos al derecho de disfrutar espectáculos marinos en la Bahía samaria en el marco de la Fiesta, so pena de olvidar la esencia de la Fiesta; con la logística adecuada para utilizar la bella bahía de la ciudad con desfiles de veleros, exhibición de regatas y espectáculos nocturnos en el mar.
El reto
Cómo crear las zonas de silencio en sus playas y sitios de excursión de naturaleza, eso que permite respirar el aroma marino como metáfora por ahora, mientras la empresa VEOLIA y la Alcaldía encuentran la manera de ir solucionando los desbordamientos del sistema de alcantarillado y el grave problema de suministro de agua en temporadas altas.
Este desfile nos mostró todo lo bueno de la ciudad cuyos habitantes tienen que ser el centro de la acción para aprovechar esa oleada de popularidad internacional que el destino con nuevo aeropuerto está tomando y sin abandonar sus barrios populares llenos de gente con ganas pero que necesitan metas comunes y realistas para trabajar en esa dirección.