Crecimiento verde: Compromisos y líneas de acción

Bogotá D.C., julio 9 de 2015 (MADS). Las entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA) que participaron del Primer Encuentro de Articulación por el Crecimiento Verde, se comprometieron con el Gobierno Nacional a trabajar en dos líneas centrales, la articulación del Sistema y el fortalecimiento de la gestión ambiental en las regiones para el post conflicto.

Luis Alberto Giraldo, Director de Ordenamiento Ambiental, Territorial y Coordinación del SINA, del MADS, manifestó que “con esta reunión hemos podido fortalecer la institucionalidad ambiental en torno al crecimiento verde, de una manera articulada y sumando las sinergias de los institutos de investigación científica, las Corporaciones Autónomas Regionales y las Autoridades Ambientales Urbanas”.

Todo el sector se la va a jugar por el crecimiento verde, con esto alcanzamos el desarrollo sostenible, garantizando el cuidado y conservación de los recursos naturales”, aseguró el funcionario.

Dentro de los logros del evento destacó la instalación de la Mesa Nacional Ambiental, donde interactúan las principales autoridades del país para luchar contra los delitos ambientales, se firmó el Acuerdo Marco para la Educación Ambiental,  se reveló el Mapa de Ecosistemas de Colombia y se trazaron los lineamientos sobre la política ambiental que permitirá hacer de Crecimiento Verde, una realidad, entre otros.

Por su parte Briguitte Baptiste, directora del Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander von Humboldt, dijo que “los institutos deben tener una línea muy clara alrededor del crecimiento verde, que tiene un debate grande sobre los modelos económicos y la gente debe ser partícipe de estos procesos”.

La funcionaria manifestó que “debemos trabajar en red con las personas para que se articulen en el tema ambiental, la gente debe identificar los puntos de entrada para que hagan parte del debate”.

Orlando Cabrera, presidente de la Junta Directiva de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales, destacó que “El Gobierno Nacional lidera un proceso de articulación con las instituciones del SINA y es la mejor forma de fortalecer la gestión ambiental orientada al post conflicto”.

Como SINA vamos a trabajar en dos líneas, el crecimiento verde articulado a la gestión desde las regiones”, afirmó.

Miguel Ángel Julio, Jefe Oficina de Participación, Educación y localidades de la Secretaria de Ambiente de Bogotá, destacó que “la jornada es una muestra clara de esperanza en el sentido de encontrar un estado articulado para responder a los retos ambientales que deben ser resueltos para encontrar una paz duradera en Colombia”.

No podemos trabajar aisladamente cuando en el país hay un conflicto que se debe acabar pronto. En la paz está la A de ambiente y todos debemos estar preparados para apoyarla, puntualizó el funcionario.

Relativo

En junio de 2009 los ministros de 34 países firmaron una Declaración sobre Crecimiento Verde, en la que manifestaron que “fortalecerán sus esfuerzos para trabajar en estrategias de crecimiento verde como parte de sus respuestas a la crisis y más allá, reconociendo que lo verde y el crecimiento pueden ir de la mano”. Apoyaron un mandato para que la OCDE formulara una Estrategia de Crecimiento Verde en la que se reunieran aspectos económicos, ambientales, sociales, tecnológicos y de desarrollo en un marco completo. La Estrategia responde a ese mandato. Forma parte de las contribuciones de la OCDE a la Cumbre de Río de Janeiro de junio de 2012. Declaración sobre Crecimiento Verde, adoptada en la Reunión del Consejo en Nivel Ministerial de la OCDE, realizada el 25 de junio de 2009.

Comenta y comparte en redes: es el comienzo del diálogo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.