CORPAMAG alerta sobre riesgo de inundaciones en poblaciones del Magdalena

Ante posible incremento de las lluvias CORPAMAG alerta sobre riesgo de inundaciones en poblaciones del Magdalena

El Magdalena es uno de los departamentos con alta vulnerabilidad en materia de inundaciones, alertó la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, CORPAMAG, ante el posible incremento de las lluvias en los próximos días.

Foto: @agendasamaria

Si a nivel nacional la campaña es intensa, en la región hay acciones que se articulan a la gestión de riesgo y alerta para que las emergencias no nos agarren tomando el sol tranquilamente; o si hay problemas en los desplazamientos por carretera -se deben atravesar varios puentes sobre rios y quebradas- estamos en un país de un ecosistema muy frágil.

Mientras disfrutamos la ciudad hay instituciones tratando de velar por nuestra seguridad integral: Defensa Civil-policía-Cruz Roja, etc.

Hay riesgo en los municipios ribereños del río Magdalena, la Zona Bananera y los municipios con jurisdicción en la Ciénaga Grande”

La alerta está dirigida a los 16 municipios ubicados en la ribera del río Magdalena, los cuales históricamente han padecido fuertes inundaciones producto del desbordamiento del río Magdalena que al aumentar su nivel afecta a municipios ubicados a su orilla como: El Banco, Guamal, San Zenón, San Sebastián, Santa Bárbara de Pinto, Santa Ana, Pijiño del Carmen, Plato, Pedraza, Cerro de San Antonio, El Piñon, Salamina, Remolino y Sitio Nuevo. Al igual que otras poblaciones que están ubicadas a orillas de las ciénagas que recepcionan gran parte del agua que baja del mismo río, como son, Zapayán y Concordia.

Aunque se trata de una situación de riesgo provocada por el fenómeno de la naturaleza, CORPAMAG, ha venido recomendando a las autoridades municipales, a través de su participación en los Comités Departamentales de Gestión de Riesgo de Desastres, establecer planes de contingencia, en donde de manera conjunta se desarrolle acciones de reforestación, que contribuya amortiguar en parte la arremetida del río cuando aumenta su nivel en su recorrido a lo largo de 370 kilómetros que comprende la ribera del Departamento de Magdalena.

También se alerta a los habitantes de las poblaciones ubicadas en la parte baja de la Sierra Nevada de Santa Marta, tales como, los municipios de Ariguaní, Algarrobo, Fundación, Aracataca y Zona Bananera, por donde hacen su recorrido los cuatro ríos más caudalosos y torrenciales que tienen su nacimiento en el macizo. Estos ríos son, Ariguaní, Fundación, Frío y Sevilla; y las zonas aledañas a los ríos Manzanares y Gaira.

El riesgo en estos sectores es más de inundaciones que de avalancha y su causa principal es la deforestación, lo cual hace más riesgoso el desbordamiento de esas cuencas afectando a las poblaciones ubicadas en su parte baja.

Los municipios ubicados en el litoral caribe, alrededor de la Ciénaga Grande, como Pueblo Viejo y Ciénaga, también presentan situación de riesgo, pues al recibir el complejo lagunar mayor capacidad de agua proveniente de los ríos, ésta se desborda provocando inundaciones en dichas localidades.

QUE ESTÁ HACIENDO CORPAMAG

En materia de Gestión del Riesgo, de acuerdo a lo señalado en la Ley 1523 de 2012, las Corporaciones Autónomas Regionales deben adelantar acciones tendientes a la generación de conocimiento y mitigación como procesos claves en la acción preventiva de los riesgos de desastres potenciales en los municipios de su jurisdicción ambiental.

Las siguientes son las acciones que ha venido adelantando CORPAMAG en el marco de su competencia:

Generación de conocimiento en materia de gestión del riesgo

CORPAMAG adelantó estudio con el objetivo de realizar la caracterización, diagnóstico y análisis de vulnerabilidad frente a las diferentes amenazas presentes en el Departamento del Magdalena, como insumo al ordenamiento ambiental territorial, cuyos resultados se hicieron llegar a cada municipio del departamento del Magdalena.

Dentro del estudio se incluyeron las siguientes amenazas: erosión costera; inundaciones, incendios forestales, sismicidad, deslizamientos y desertificación.

Prevención del riesgo

Se han realizado alianzas estratégicas con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ciénaga y se encuentran en gestión las alianzas con el Cuerpo de Bomberos de Sitio Nuevo y Zona Bananera, con el fin de implementar la estrategia de corresponsabilidad en incendios forestales, que incluye la formación y conformación de redes de vigías rurales; implementación de sistemas de comunicación.

En cuanto al, proceso de reducción del riesgo, CORPAMAG viene desarrollando actividades de mitigación a través de la intervención correctiva, realizando limpiezas y obras de infraestructura tendientes a la recuperación de la capacidad hidráulica de caños y ríos. Se destacan los siguientes proyectos:

-Recuperación de la capacidad hidráulica del Rio Frio como estrategia para la mitigación del riesgo de inundación en el municipio de Zona Bananera, etapa 3, entre las abscisas K17+300 hasta K24 + 800. Valor: $ 10.815 millones-Financiación: DNP

-Conformación de muro de contención en el sector de la Ciénaga Don Alonso, corregimiento de Medialuna, municipio de Pivijay, departamento del Magdalena. Valor: $ 4.166 millones-Financiación: DPS-Fondo Inversión para la Paz

-Obras de Mitigación y Control de Inundaciones en los distritos de adecuación de tierras en los municipios de Zona Bananera, Aracataca y Fundación, en el departamento del Magdalena. Valor: $ 6.000 millones-Financiación: Instituto Colombiano de Desarrollo Rural – Incoder

Asistencia técnica a los entes territoriales para la toma de decisiones en sus planes de gestión del riesgo y adaptación al cambio climático

CORPAMAG anualmente desarrolla talleres de asistencia técnica dirigidos a los entes territoriales y comunitarios, con el fin de “Construir colectivamente con la comunidad y las instituciones/entidades la Ruta HACIA EL TERRITORIO SOSTENIBLE, a través del diálogo de saberes, democrático y participativo del conocimiento”.

Dentro de los objetivos específicos del taller se tienen:

  1. Divulgar y transferir conocimiento sobre la planificación del territorio y los riesgos potenciales existentes en los municipios, así como la normatividad ambiental aplicable.
  2. Generar conocimiento e información sobre la Gobernanza y la Gobernabilidad del Agua y su articulación con la Gestión del Riesgo, Cambio Climático y los Planes de Ordenamiento Territorial
  3. Divulgar y fomentar la cultura responsable del Ahorro y Uso Eficiente del Agua, que reconozca, fortalezca y aporte en la construcción de nuevos patrones sobre el uso, aprovechamiento, conservación y disposición del agua.
  4. Promover en la población cambios culturales frente al uso y conservación del agua, en situaciones de riesgo/emergencia.
  5. Establecer líneas de acción institucionales que articulen la Gestión Ambiental, Gestión Integral del Riesgo y Cambio Climático con los Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios del Dpto. del Magdalena.

6.    Asesoría técnica a los entes territoriales en la gestión ambiental: Se hizo entrega a los municipios de insumos técnicos relacionada con Asuntos y Determinantes Ambientales, así como la normatividad ambiental en materia de saneamiento básico, gestión del riesgo y cambio climático, que sirvieran para la concertación de la variable ambiental de los POT que en estos momentos son objeto de ajuste.




Comenta y comparte en redes: es el comienzo del diálogo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.