Comercialización internacional de banano finales del siglo XIX y XX

TERTULIA SAMARIA. HISTORIA DE SANTA MARTA, SIGLO XX.

CONFERENCIA: “ESTRUCTURA DEL MERCADO Y CADENA GLOBAL DE VALOR DEL BANANO: UNA MIRADA AL NEGOCIO BANANERO DEL MAGDALENA”

CONFERENCISTA: JULIETH LIZCANO-PRADA

PRESENCIAL: Gran Salón Teatro Cajamag este jueves 31 de marzo a las 6:00 p.m. en el Gran Salón del Teatro cajamag. (©Foto @agendasamaria)

La comercialización internacional de banano nació a finales del siglo XIX y se consolidó durante el siglo XX, gracias a la expansión de operaciones de compañías multinacionales como Dole, Chiquita, Fyffes, entre otras, que expandieron la frontera agrícola bananera y establecieron la logística internacional y los canales de distribución en los mercados de destino de la fruta.

En Colombia, y particularmente en el departamento del Magdalena, los agronegocios de banano han representado un sector económico y social dinámico que se ha sobrepuesto a las condiciones cambiantes del entorno macroeconómico y la reorganización del negocio a nivel internacional; y a  nivel interno, a las condiciones de violencia en las zonas productoras, desarrollando una agroindustria de producción y comercialización de banano competitiva en los mercados internacionales, que se consolida cada vez más como un rubro importante en la economía colombiana, generador de divisas, junto con el café y flores. la conferencia diserta sobre un breve recuento del contexto histórico en el que se ha configurado, a nivel global y local, el negocio de la comercialización internacional del banano. Para lograr este propósito, se describen los principales aspectos de la oferta y demanda de banano a nivel internacional y local. Luego, se analiza el rol de las Comercializadoras Internacionales de banano, dentro de la Cadena Global de Valor de banano y la forma como ellas han interactuado con los demás actores del entorno en la configuración del agronegocio.

CONFERENCISTA: JULIETH LIZCANO-PRADA

ESTUDIOS

2009 Profesional en Negocios Internacionales Santa Marta – Colombia Universidad del Magdalena, Colombia.

2014 Maestría en Desarrollo Empresarial Santa Marta – Colombia Universidad del Magdalena, Colombia.

2015 – 2021 Doctorado en Ciencias Sociales – Candidata Barranquilla – Colombia Universidad del Norte, Colombia.

DOCENCIA UNIVERSITARIA

Ago. 2019 – Actual UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA Santa Marta, Colombia.

Feb. 2012 – jul. 2015 UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA Santa Marta, Colombia.

Cargo ocupado: Docente Tiempo Completo Ocasional.

Tutora en el proyecto «Emprendimiento Universitario».

Docente de Pregrado en las cátedras de Introducción a los Negocios Internacionales, Introducción a la Negociación Internacional y Teoría y Política del Comercio Internacional en el programa de Negocios Internacionales.

Ago. 2011 – jul. 2015 UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA Santa Marta, Colombia.

Cargo ocupado: Docente Catedrática.

Docente de Pregrado en Teoría Turística y Comercialización y Mercadeo de Productos Turísticos, en los Programas de Administración de Empresas y Finanzas y Negocios Internacionales.

Tutora de Trabajos de Grado de los Estudiantes de la Escuela de Administración.

Feb. 2010 – dic. 2011 UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA Santa Marta, Colombia.

Cargo ocupado: Docente Catedrática.

Docente de Pregrado en Teoría Turística y Comercialización y Mercadeo de Productos Turísticos, en los Programas de Administración de Empresas y Finanzas y Negocios Internacionales.

Tutora de Trabajos de Grado de los Estudiantes de la Escuela de Administración.

Feb. 2010 – dic. 2011 UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA Santa Marta, Colombia.

Comenta y comparte en redes: es el comienzo del diálogo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.