De Durero a Dalí, cinco siglos de grabado en metal’ es una exposición itinerante con el apoyo del Museo del Tolima integrada por una colección de grabados, apoyada de la investigación curatorial del Maestro Darío Ortiz. En la sala Alejandro Obregón presenta los grandes avances de su carrera, “se adentra en temas contemporáneos sin abandonar las raíces clásicas, la influencia del nuevo realismo y el uso de modelos naturalistas son evidentes”. – Hasta el 30 de enero de 2025 –
De Durero a Dalí
Exposición de aniversario
‘De Durero a Dalí, cinco siglos de grabado en metal’ es una exposición itinerante con el apoyo del Museo del Tolima integrada por una colección de grabados, apoyada de la investigación curatorial del Maestro Darío Ortiz. La muestra, ha recorrido entre los años 2019 y 2022 museos mexicanos y colombianos como: Conde Rul en Guanajiato, Galería Ramón Alva de la Canal de la Universidad Veracruzana, en Xalapa.
Estas obras de la técnica del grabado también han itinerado las salas del Museo Caja Real de San Luis Potosí, Museo de Arte contemporáneo Primer Depósito en Guanajuato, Centro Cultural Allende 637 en Morelia, Museo de Arte del Tolima en Ibagué y Museo Rayo de Roldanillo.
Las piezas que componen esta exhibición han sido escogidas por su significado dentro de la historia del grabado, el aporte individual de cada uno de esos grabadores a las técnicas calcográficas, buscando ejemplos representativos, didácticos que permitan comprender la evolución y los procesos del grabado en metal.
La colección reúne desde gráficas que reproducen pinturas de antiguos maestros realizadas por insignes grabadores del pasado, junto al trabajo creativo de autores reconocidos en la historia del arte como Durero, Rembrandt o Goya, entre otros, que abrieron el camino para el artista-grabador como conocemos hoy en día a la gráfica de autor.
La Comedia
Se trata de una exposición donde el Maestro Darío Ortiz presenta los grandes avances de su carrera, “se adentra en temas contemporáneos sin abandonar las raíces clásicas, la influencia del nuevo realismo y el uso de modelos naturalistas son evidentes”.
En sus trabajos más recientes, Ortiz trasciende el simple homenaje al pasado, utilizando elementos literarios y misteriosos para crear escenas que, aunque contemporáneas, están profundamente arraigadas en la tradición pictórica decimonónica.