Sobre Marvel Moreno

Barranquillera que en sus publicaciones describe la naturaleza femenina con características universales y atemporales: desde reina del carnaval barranquillero en 1959 y su posterior desenvolvimiento en círculos literarios. Esto se proyecta en sus personajes y situaciones hasta las profundidades humanas del conflicto entre géneros que construye sociedades sobre la naturaleza de la mujer pero la relega al papel de la maternidad y los roles de la casa en el marco caribe.

Un proyecto gestión de la Universidad del Magdalena y el Banco de la República desde el área de gerencia cultural en santa Marta.

Clinton Ramirez -coordinador- & Lida Vega -ponente-


Preguntas & Respuestas en el taller

Responden en orden:

Mercedes Ortega (Dra. Literatura Hispanoamericana)

Lida Vega (Docente Dra. Literatura Hispanoamericana y Magister)

Ivet Noriega (artista)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Relativo

Reflexiones sobre el género “Antifeminismo & Equidad”

La obra de Marvel Moreno vista por estudiantes de periodismo de la Universidad Sergio Arboleda

Atentas

Caribe Literario como publicación, reune 7 ensayos de importantes figuras de la literatura del caribe publicado bajo el sello editorial de la Universidad del magdalena y La Casa Museo Gabriel García Márquez.

Ha cruzado escenarios entre Aracataca y Santa Marta, ha traído importantes conferencistas quienes han examinado el espectro misterioso, encantador, nostálgico y alegre bullicioso del carnaval, fiestas y costumbres , desde la gastronomía hasta el estado animico y reflexivo del  caribeño contemplativo o alegre y curioso de exploraciones extremas que se ven reflejadas, “retratadas de cuerpo entero” como dice un amigo de la cultura samaria principalmente en la literatura.

Candy

Clinton Ramirez, escritor cienaguero, docente y tallerista literario ha logrado al lado de varios docentes en la Universidad Sergio Arboleda un interesante movimiento apasionado por las letras.

Se pueden leer sus obras pero es más impactante escuchar a dos estudiantes de periodismo de la universidad Sergio Arboleda. Ellas constituyen un buen punto de partida para conocer la figura femenina de la literatura caribe que representa Marvel Moreno.

En los siguientes 3 informes participan estudiantes de periodismo de la U. Sergio Arboleda

Candy Diazgranados -estudiante de periodismo-

Fabiana Ramirez -estudiante de periodismo-

Steffi Hernandez -Estudiante de periodismo y ponente en el evento-

RECARGADO…

Foto-Boletín-N°-934-Fausto-Pérez-Villarreal-recibirá-un-accésits-en-el-VII-Premio-Internacional-de-Periodismo-sobre-Puerto-Rico,-José-Ramón-Piñeiro-León

Reconocimiento

Fausto Pérez Villarreal recibirá un accésit en el VII Premio Internacional de Periodismo, José Ramón Piñeiro León

El periodista, escritor y docente de la Escuela de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda, seccional Santa Marta, Fausto Pérez Villarreal, recibirá el primero de dos accésit (reconocimiento cercano al premio máximo en certámenes científicos, literarios o artísticos) en el VII Premio Internacional de Periodismo, José Ramón Piñeiro León, convocado por la Casa de Puerto Rico en España (Capre).

Fue seleccionado como ganador del Premio por su serie periodística “Héctor Lavoe, más vivo que nunca”, escrita y realizada en equipo junto a Roberto Llanos Rodado y Jimmy Cuadros Rojano.

La entrega del prestigioso Premio será el miércoles 19 de noviembre del presente año, en el Instituto de España de Madrid.

La serie sobre Héctor Lavoe fue publicada en 13 entregas, del 23 de junio al 5 de julio de 2013, por el periódico Al Día, de Barranquilla. (Ver reseña en El Heraldo)

Actualmente se desempeña como editor de las páginas culturales del diario Al Día de la región Caribe.

Es autor de 13 libros. Ha recibido tres Premios Nacionales de Periodismo: dos Simón Bolívar y un Postobón; tres premios regionales de periodismo: dos Mario Ceballos Araújo de la Universidad Autónoma y un Construir Caribe de la Universidad del Norte; tres nominaciones en el Premio de Periodismo CPB y en dos oportunidades fue finalista del Premio ambiental de Periodismo Amwy.

Su crónica ‘César Rincón, torero siempre torero’, fue seleccionada e incluida en el libro de la antología de las grandes entrevistas colombianas del siglo XX, seleccionadas por Daniel Samper, editorial Aguilar.

Otros libros del periodista son: “Nelson Pinedo, el almirante del ritmo”, seleccionado por la revista Piedepágina como uno de los 50 mejores libros publicados en 2006 en Colombia, y “Juan Piña, al fondo de su alma”, ganador del Portafolio de Estímulos del Ministerio de Cultura en 2010.

Además, es autor de los libros “El arte de escribir, a 11 voces” y “La guerra no lo agota todo”, escrito con Leonardo Herrera Delghams, bajo el sello editorial de la Universidad Sergio Arboleda.

Comenta y comparte en redes: es el comienzo del diálogo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.