No pases de largo, dentro hay un mundo fascinante lleno de ideas inspiradoras; y una de ellas, la iconografía de las culturas ancestrales con su conocimiento plasmado en libros con diseño editorial novedoso, con investigaciones de académicos comprometidos con desentrañar la verdad de la vida transmitida por generaciones indígenas que pudieron vivir armónicamente, sin agredir a la naturaleza proveedora.
De esa época las imágenes de sus diseños evocan futuros posibles, armónicos y retadores. Se encapsulan en libros: México tiene los registros de la historia antropológica plasmada en sus libros.
La enigmática cultura que vivió en México, común a nuestros indígenas de los andes suramericanos y también sobre los que vivieron en el Caribe pero a diferentes clima y temperatura en un ambiento lleno de luz.
Sus plantas, alimentación o salud. Todo ello en la mesa del Fondo de Cultura Económica que trajo grandes descuentos para este evento en Santa Marta.
Feria del Libro del Fondo de Cultura Económica en Santa Marta.https://t.co/GDpijtELvw
Vía @agendasamaria .¡Visitanos hasta el sábado 18 de agosto! pic.twitter.com/2hblIWnNom
— FCE – Colombia (@FCEColombia) 15 de agosto de 2018
El FCE es una poderosa empresa editorial que ofrece y tiene una experiencia en el mercado de los libros, estrecha lazos con Colombia y trae sus productos. La respuesta de la editoriales universitarias no se hace esperar y todas las universidades del centro de Bogotá se integran para una experiencia que convierte los pasos sobre las baldosas del camino en una convocatoria festiva, una especie de carnaval de las letras, un caminar indiferente al clima de tiempo lluvioso para ingresar a un recinto lleno de secretos por descubrir.
Mentiras más frecuentes del lector:
“Solo entraré a la librería a mirar y no a comprar” .
¿Cuál otra conoces?, comenta debajo. pic.twitter.com/AKJrHydIbQ
— FCE – Colombia (@FCEColombia) 12 de agosto de 2018
OFERTA DE UNIMAGDALÉNA Y SU EDITORIAL
A este respecto la editorial de Unimagdalena presentó dos libros dignos de resaltar por sus visiones sobre las culturas indígenas. Académicas y rigurosas sí, pero tan entretenidas como cualquier novela negra, de misterio o asombro; narran también las increibles aventuras de culturas autóctonas que nos quieren legar su conocimiento, su secreto sobre la supervivencia de la especie; tuvieron que enfrentar fieras, piratas, colonizadores…. Plagas y contingencias ante desastres naturales.
Acumularon experiencia como legado, solo se debe escuchar la voz de los que nos antecedieron y que nos transmiten los autores, narradores contemporáneos que descubren secretos del pasado y lo transmiten en textos, grabados, dibujos con calidad en artes gráficas que hacen del mundo de los libros y su lectura una de las experiencias sensoriales que dispone al cuerpo para captar con todos los sentidos, incluida la imaginación, sensaciones de vida con ideas expresadas directa y claramente, narraciones de sucesos comprobados y que forman parte de nuestros orígenes.
La Editorial Unimagdalena en panorama Feria de Libro debería ser menos académica en la forma, más en modo exhibición para un público que rota y sabe mirar rápido la oferta presentada, a la velocidad que lee y cambia pestañas en sus dispositivos y con la atención activa en realidades simultáneas: Un escaneo rápido a portada, solapa e índice de contenidos y luego la decisión de compra.
Es un espacio de feria donde el lector a enamorar debe tener la experiencia sensorial de contacto con el libro se agradece el hecho de poner en el tapete de contenidos como producto editorial el tema de los indígenas de La Sierra.
Una investigación reciente por parte de uno de sus autores, el docente de Antropología, Simón José Esmeral: sobre la educación indígena y otro sobre convivencia y sus normas también milenarias. Una visión del derecho y las leyes derivadas de normas sencillas, con sentido común y por todos comprendidas y compartidas.
EL JUEVES 17 en la tarde
El escritor Clinton Ramirez y su reciente publicación. Por otro lado el equipo de Unimag Editorial entra a la fiesta de los libros con su proyecto editorial MAGDALENA TERRITORIO DE PAZ.
UNIVERSIDAD Y FCE TAMBIÉN EN SANTA MARTA
Encuentra los mejores libros y una interesante programación en La Feria del Libro de Universidades del Centro con @Uniandes @UniAutonoma_Col @ucentralbogota @UExternado @ULaGranColombia @URosario @unisalle @LaTadeo, @UnilibrebogUniversidad y la Universidad de América . pic.twitter.com/MCS2F50Zyf
— FCE – Colombia (@FCEColombia) 13 de agosto de 2018
.