El Teatro Cajamag Pepe Vives Campo y la Caja de Compensación Familiar del Magdalena, en coproducción con la Gobernación del Magdalena, presentará, este 28 de noviembre a la 7:00 p.m., en su franja de Martes musicales, a la Orquesta Filarmónica de Cajamag, en su Temporada de conciertos, rinde un homenaje a distinguidos compositores magdalenenses en Armonías y ritmos del Magdalena.

La Orquesta Filarmónica de Cajamag, compuesta por 35 músicos, reúne a los mejores jóvenes músicos de las Escuela de Formación musical de Cajamag, y que está a cargo del maestro Massimiliano Agelao, con la que la dirección artística a cargo de Matilde Maestre. Homenajearán e interpretarán un excelso repertorio de autores como: Jairo Manuel Donado Pinto, Alfredo Gutiérrez, Carlos Vives y, en un homenaje póstumo a José Benito Barros, Manuel Ponce, Andrés Paz Barros, Wilson Choperena, Francisco Covilla y Roberto Linero.

Massimiliano Agelao, director musical de la Orquesta Filarmónica de Cajamag Santa Marta, nos contó un poco sobre esta noche inolvidable para todos los asistentes:

¿Qué novedades trae este Martes musical?

Esta versión de Martes musicales es dedicada a un tema extraordinario: los autores e intérpretes de la música de la región. En este orden de ideas, le vamos a hacer un homenaje, en el mes de Santa Cecilia, que es la patrona de la música a nivel mundial, y hemos pensado en reunir a estos personajes de la reunión en un concierto nunca antes visto. Todas las piezas que se interpretarán se arreglaron para Orquesta. También será como un estreno mundial, en termino de sus arreglos, pues la mayoría de estos temas nunca se habían tocado con orquesta filarmónica, obviamente, esto se hará sin que los temas pierdan su naturaleza.

¿Qué es lo interesante de estas piezas musicales?

Lo interesante es que son melodías totalmente conocidas que van a llegar al oído del público de forma diferente, pues serán tocadas por la Orquesta sinfónica de Cajamag.

¿Cómo se hizo posible este evento?

Este evento se hace en coproducción con la Gobernación del Magdalena, ellos me brindaron la música y parte de los arreglos.

¿Quiénes serán los condecorados?

Serán condecorados compositores, por un lado, y también intérpretes que hacen parte de la música de la región. Pero también tenemos una sorpresa para los asistentes, pues no solo estamos hablando de las antiguas generaciones, sino también de las nuevas.

¿Invitados especiales para la velada?

Por supuesto, que estará la Gobernadora del Magdalena: Rosa Cotes, quien será la encargada de dar las condecoraciones, también estará Matilde Maestre, que ha sido el alma de este concierto y, por eso, se puede considerar como la directora artística de esto, pues fue una idea prácticamente suya. Del mismo modo, estarán algunos de los homenajeados como lo es el compositor samario Jairo Manuel Donado Pinto, al que se le va a hacer un reconocimiento especial por su labor en el campo sinfónico. Y un homenaje póstumo para los ya fallecidos.

¿Qué expectativas tiene para la velada de Armonías y ritmos del Magdalena?

La expectativa es que esperamos que sea lleno total, será un concierto inolvidable. Esperamos poder tocar las fibras de los magdalenenses, de tal manera, que los quisiera oír cantar y bailar, pero respetando nuestro templo, que es el Teatro Cajamag Pepe Vives Campo. También tengo una esperanza en el corazón y es que este concierto se transforme en un compromiso anual, en el que se le hagan homenajes a compositores magdalenenses de todas las edades. Estoy muy emocionado, porque me escogieron a mí, me dieron este honor de llevar adelante este proyecto y acá estamos entusiasmados con eso. La invitación es para todos los samarios a que asistan, será una velada bellísima.




Comenta y comparte en redes: es el comienzo del diálogo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.