El Observatorio de Desarrollo Digital es un espacio que agrupa iniciativas y experiencias relacionadas con el uso, implementación, aplicación y apropiación de las TIC. Aquí se podrán consultar las apuestas a favor del desarrollo, que sean evidencia del potencial de las TIC en distintos contextos y sirvan de ejemplo de sus efectos positivos en distintos niveles: económico, social, educativo, gubernamental.
TEXTO publicado en Colombia Digital – Entrevista realizada por María Juliana Tobón Asesora del Observatorio en la fecha, gracias por ello-.
Viernes, 16 Julio 2010
Por la cultura con las TIC
Las Tecnologías de la Información y Comunicaciones – TIC – se presentan como un espacio de difusión y discusión de las actividades culturales en Santa Marta. El proyecto Agenda Samaria una gran iniciativa cultural que no se puede quedar sin conocer.
Corporación Colombia Digital – CCD:¿Qué los motivó a desarrollar un proyecto de esta índole?
Juan José Martínez Malo[1] – JJMM: Principalmente fue la motivación de suplir la carencia de espacios gestores culturales, y más que gestores, difusores en la región. Si bien han existido en Santa Marta, desde hace varias décadas, entidades de índole cultural como el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, Museo del Banco de la Republica y la Alianza Francesa, se percibía un descontento generalizado sobre la difusión del trabajo de los artistas samarios en el interior del país y la desinformación de esta actividad cultural a nivel internacional, Así como también la ciudad no contaba con un sistema de Tecnologías de Información y Comunicaciones – TIC – propiamente establecido en Internet para tales fines de difusión que ejecutara esta labor. Por este motivo llamó una especial atención este proyecto en la secretaría de Cultura de Bogotá y así iniciamos.
CCD: En pocas palabras, ¿qué persigue el proyecto, hacia dónde se dirige?
JJMM: El proyecto busca la integración del pueblo samario. Mediante el uso de las TIC queremos unir a Santa Marta a través de la cultura y el Arte en un espacio virtual. Más allá de este objetivo, Agenda Samaria en la Red quiere lograr la preservación del patrimonio artístico y cultural de Santa Marta a través de los recursos virtuales a través de una estrategia de Museos Virtuales. Al ver que los espacios físicos son escasos, esta estrategia de museos virtuales busca abrir nuevos espacios para artistas emergentes y nuevos talentos a través de Internet.
CCD: ¿Cuáles son los principales cambios que se podrían o se podrán resaltar gracias a este proyecto en la población a impactar? ¿Son los esperados?
JJMM: A nivel cultural, Agenda Samaria sigue en la labor de lograr un aumento en la difusión artística de la región, logrando en estos tres años de trabajo curatorial y periodístico un flujo constante de tráfico en el sitio Web con aumentos progresivos con cada actividad desarrollada, el seguimiento que hemos realizado a los artistas y a las actividades culturales de Santa Marta nos han permitido ir conformando un archivo importante de material multimedia acerca del acontecer cultural de la ciudad. Las estadísticas del sitio muestran que aún los reportajes y noticias de años anteriores siguen siendo consultados de forma activa lo que confirma el valor del material y el significado que tiene para los samarios agenda samaria como constante fuente de consulta. A nivel periodístico el proyecto lentamente ha ido consolidándose como una opción de opinión crítica y propositiva.
CCD: ¿Qué piensa la comunidad samaria al respecto, cuáles han sido sus percepciones? de los escuchas de la emisora en mención? Y las de ustedes como ejecutores de este proyecto?
JJMM: Resulta para nosotros muy gratificante ver cómo reacciona la comunidad a cualquier mejora o actividad realizada en el proyecto, inicialmente hubo muchos inconvenientes en cuanto a la usabilidad del sitio pero poco a poco hemos ido solucionando esos problemas de diseño, esperamos para fines de este año tener disponible la versión 1.0 de la página con todas las secciones del portal disponibles a los usuarios. Para la Emisora de Radio Galeón el portal Web de Agenda Samaria fue un buen complemento y se retroalimentaban los contenidos los dos proyectos tanto agenda samaria Radio como Agenda Samaria en la Red, mas tarde vino el Website a reemplazar por completo el espacio radial de agenda samaria y todos los contenidos se manejaron a través de Internet. una percepción muy importante para el proyecto fue aquella que tuvieron los jurados del premio en la Secretaría de Cultura de Bogotá, quienes, en resumidas cuentas seleccionaron a Agenda Samaria porque era un proyecto de impacto social que iba a permitir crear un clima de igualdad de condiciones entre los artistas con una plataforma de difusión adecuada en Colombia y los artistas sin acceso a las TIC, específicamente en la región del Magdalena, un sector hasta el momento aislado en algunos aspectos de la actividad cultural nacional.
Nosotros percibimos el proyecto como un semillero de ideas y sueños de la comunidad samaria. Actualmente vivimos una etapa de re-diseño que nos hace sentir que aún queda mucho por recorrer pero tenemos la firme convicción de que Santa Marta será el Nuevo gestor Cultural de la nación y trabajamos por ese objetivo en conjunto con entidades amigas como el Museo Bolivariano, el Banco de la República de Santa Marta y la fundación Ateneo, que trabajan por la misma causa buscando ser un apoyo para ellas y también apoyándonos en su labor día a día. Hemos tenido experiencias interesantes de trabajo en equipo con la ACUI y la Universidad del Norte en eventos de Cultura Digital y en la celebración del Día Mundial de Internet 2009 y la evaluación de las actividades ha sido positiva.
CCD: ¿Qué tipo de obstáculos se presentan, si es que se presentan?
JJMM: En general todas las actividades se han realizado conforme las hemos planeado y la comunidad samaria ha abierto sus puertas al proyecto desde sus inicios. No obstante, por ser un equipo de trabajo reducido, hemos tenido dificultades en cuanto al tiempo de ejecución de las actividades , por ejemplo, la fase de rediseño del portal se ha postergado para fines de 2010 y se tenía planeada para mediados de este año, así mismo tuvimos que aplazar una exposición planeada para el día de Internet de 2010 para comienzos de 2011.
CCD: ¿Cómo se piensa dar continuidad al proyecto, cómo se puede ver sostenible en el tiempo?
JJMM: Creemos, desde nuestra percepción que el tramo recorrido merece explorar todas las oportunidades de un medio social en crecimiento vertiginoso y ávido de información útil y entretenida así que estamos abiertos a orientar el proyecto hacia las nuevas necesidades de la cultura samaria. Pero por sobre todo consolidar el Museo Virtual de Agenda Samaria en La Red, ya que el objetivo de difusión de actividades y noticias se ha cumplido satisfactoriamente, pero es en el Museo virtual que pasaremos de ser un centro de prensa virtual a un gestor dinámico de cultura.
María Juliana Tobón F.
Asesora Observatorio